
El poder legislativo de Villa Santa Rosa aprobó de manera unánime, durante la semana última, tres ordenanzas que refieren al nombramiento de nuevas calles, la obra de gas natural y la venta de lotes municipales. En diálogo con Hablando Claro, Edward Toledo, presidente del Concejo Deliberante detalló cada una.
- Escuchá la nota completa:
Con respecto a los nombres de las nuevas calles, ubicadas en el barrio 52 viviendas, especificó que se llaman Int. Juan Hengren (intendente por 6 periodos entre 1906 y 1934), Dr. Alejandro Zenón Milquevich (intendente que inicia la apertura de la democracia en 1983), y Teniente Coronel Camilo Isleño.
Según explicitan los documentos del Honorable Concejo Deliberante, la nueva designación de nombres afectará a las siguientes manzanas:
- Designase con el nombre de Doctor ALEJANDRO ZENON MILQUEVICH a la calle ubicada entre las manzanas designadas con la siguiente nomenclatura Departamento 25 – Pedanía 05 – Pueblo 41 – Circunscripción 02 – Sección 02 – Manzana 60, 61 y 62 del catastro de la municipalidad de Villa Santa Rosa.
- Designase con el nombre de Teniente Coronel CAMILO ISLEÑO al pasaje ubicado en el Departamento 25 – Pedanía 05 – Pueblo 41 – Circunscripción 02 – Sección 02 – Manzana 32 del catastro de la municipalidad de Villa Santa Rosa.
- Designase con el nombre de JUAN A. HEMGREN a la calle ubicada entre las manzanas designadas con la siguiente nomenclatura: Departamento 25 – Pedanía 05 – Pueblo 41 – Circunscripción 02 – Sección 02 – Manzana 60 y Manzana 61 del catastro de la municipalidad de Villa Santa Rosa.
Estos tres nombres tienen un porqué y un sentido. El presidente del Consejo Deliberante expresó que hay que revalorizar y hacer transparante la historia de Villa Santa Rosa. Además, agregó que es importante tener en cuenta los valores de muchas personas de la localidad que han pasado y han hecho cosas, para que «las nuevas generaciones conozcan quiénes fueron las personas precursoras de que la Villa esté como esté».
Otro tema importante es que el Concejo Deliberante también aprobó la primera etapa de la obra de gas natural para la Villa. Esta primera conexión de gas comprende desde la calle Roque Saenz Peña, pasando por la ruta hasta el hospital Regional J. Bautista Mestre.
La fecha de realización de la obra será depende de la entrega de la ruta, según informó, este lunes, el intendente. Se calcula que antes de fin de año debería estar empezando la obra, pero todo el marco legal que habilita al ejecutivo hacer el ordenamiento ya está listo.
Por último, se aprobó la venta de 61 lotes municipales, los cuales se realizarán en tres etapas. Según el reglamento interno, el precio se decidirá en cada una de esas etapas, y así también la forma de la venta ya sea en forma directa o por sobre cerrado.
Según el documento presentado en el Proyecto de Ordenanza, los valores totales de los lotes rondan entre los 5.000,00 dólares y los 12.851,85 dólares; mientras que la cantidad de cuotas son entre 15 y 30. Todo esto según cada etapa.
Estos lotes están ubicados en la calle Córdoba, «donde finaliza, al fondo de los bomberos, mano derecha, yendo al sur». Toledo expresa que este sector ha tenido siempre problemas, por eso «la idea es que se vaya normalizando ese sector y que vuelva a tener infraestructura de agua, luz y alguna otra cosa». Además, este sector contará con cuatro calles.

La ordenanza ya está aprobada, y el ejecutivo se encargará de reglamentar el llamado para comenzar a anotarse. La municipalidad hará el llamado por los lotes.
Otro tema importante y preocupante para el Concejo es sobre las viviendas sociales. Por eso, esperan que «el año que viene cambie la economía» para poder brindar ese servicio a quienes realmente lo necesitan.
Mirá también: