Elecciones 2019: Córdoba ya presentó la fecha

Será el 12 de mayo del próximo año. Así lo afirmaron el miércoles los legisladores de Unión por Córdoba, generando un fuerte rechazo desde la oposición

Las elecciones provinciales del año entrante ya tienen fecha, será el 12 de mayo. Sin embargo, para poder llevar adelante esta propuesta, el Poder Ejecutivo deberá elevar un proyecto ante la Legislatura para solicitar la suspensión de un artículo del Código Electoral provincial, que establece que los comicios no pueden realizarse antes del 16 de junio.

Se espera que la iniciativa tome estado legislativo el 5 de diciembre, luego de que el jueves, con la firma de Juan Schiaretti, se eleve a la Unicameral.

Con respecto a la decisión de anticipar la fecha, desde el espacio político oficialista manifestaron que «se busca que los cordobeses voten libre de todo tipo de influencia extraña en material electoral».

Al respecto, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, aseguró:

«Es muy importante que los ciudadanos de Córdoba y las fuerzas políticas sepan con certeza, cinco meses y medio antes de la elección, cuándo se vota (…) esto demuestra que no hay ningún tipo de especulación ni intento de sacar ventaja con el cambio de fecha electoral»

Por su parte, desde la oposición, el bloque Cambiemos emitió un fuerte rechazo al cambio en las fechas de los comicios provinciales: «Las mañas no se pierden, las elecciones sí», titularon una publicación en rechazo a los cambios impulsados por el mapa electoral. Agregaron: «Hay que decirlo: lo que acaba de hacer el UPC está mal y daña la democracia. Sin dudas, siguen con su plan de perpetuarse en el poder».

En otro comunicado, Cambiemos Córdoba afirmó:

«Son las mismas prácticas especulativas, corruptas y del manejo discrecional de la Justicia, de la cosa pública y ahora, también, de las reglas de juego de la democracia. Están desesperados porque ven que pierden poder»


Por otra parte, desde la Unión Cívica Radical, el diputado nacional Mario Raúl Negri, sostuvo que «se trata de un manoseo del sistema electoral y de los recursos del Estado»:


Otros dirigentes y representantes políticos como Javier Bee Sellares y Héctor Baldassi también realizaron descargos en su cuenta de Twitter: