Elecciones 2019: Se fijó fecha y costos de los debates presidenciales

Se realizarán los domingos 13 y 20 de octubre, previos a las elecciones generales del 27 de ese mes. Así lo confirmó la Administración en el Boletín Oficial.

El pasado 4 de julio una publicación en el Boletín Oficial fijó la fecha y los costos del debate presidencial. Los candidatos que superen las PASO, se verán obligados a enfrentarse a dos eventos antes de las Elecciones Generales que tendrán lugar los domingos 13 y 20 de octubre.

El primero se realizará en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y el segundo en la ciudad de Buenos Aires, probablemente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Según consta en la Decisión Administrativa 567/2019 publicada en el Boletín Oficial el pasado 4 de julio, que contempla varias modificaciones presupuestarias, la Jefatura de Gabinete transfirió la suma de 24 millones de pesos a Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA S.E.), que es el órgano ejecutor de los debates.

En abril, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le había reclamado al gobierno nacional el giro de los fondos para la organización de las elecciones en general y del debate, en particular, y había resaltado la “urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias” para su organización.

En ese sentido, el Gobierno nacioal transfirió $24 millones para su organización, dispuesta por ley tras una reforma del Código Nacional Electoral, en 2016.

Si bien en las últimas elecciones de 2015 ya hubo debates presidenciales -organizados por la ONG Argentina Debate-, los de este año serán los primeros que se realicen organizados por la CNE y reglamentados por la ley 27.337, que fue sancionada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2016.

Esta ley dispuso la obligatoriedad de los debates entre los candidatos a presidente que superen el 1,5% de los votos en las PASO que se disputarán el 11 de agosto. Además, establece que el debate será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a R.T.A. y cuyas señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita.

Según establece el cronograma electoral, en los cinco días posteriores a la proclamación de candidatos tras las PASO, la Cámara Nacional Electoral realizará formalmente la convocatoria al debate presidencial obligatorio.

La norma contempla la posibilidad de que se realice un tercer debate en el caso de que haya balotaje, previsto para el domingo 17 de noviembre, una semana antes de la eventual segunda vuelta, fijada para el 24 de ese mes.

Fuente: Télam.

Mirá también: