
Durante la sesión del último miércoles en la Unicameral de la provincia, se trató y aprobó en primera lectura el Presupuesto 2019. El pasado miércoles, 14 de noviemre, el ministro de finanzas Osvaldo Giordano había presentado las lineas del proyecto económico provincial para el año próximo.
Dentro de una jornada muy polarizada, la Legislatura cordobesa aprobó el presupuesto 2019 con 38 votos afirmativos, 24 negativos y 3 abstenciones.
En ese sentido, el Interbloque Cambiemos, quien había anticipado que votarían en contra, concurrió con carteles que rezaban «No te comas el Sugus», en relación a la exposición de las lineas del proyecto económico realizada el pasado miércoles por el ministro de finanzas Osvaldo Giordano.
A su turno, Martín Fresneda del bloque Córdoba Podemos, se retrotrajo al presupuesto 2018 donde «se planteó un crecimiento que no se logró (…) el problema es el modelo económico que se presenta con cara de cambio, pero es repetición de las recetas económicas». Asimismo, adelantó que cuatro legisladores de su bloque se abstendrían de votar.
Desde el Frente Izquierda, Eduardo Salas explicó:
«Es poco original este Presupuesto porque es una copia del proyecto nacional (…) el gobierno provincial apoyó todas las medidas de Macri, quiere decir que esto es parte de la propuesta nacional»
Por último, el Oficialismo defendió el proyecto. En ese sentido y, tras los cuestionamientos por la deuda pública de los legisladores opositores, el oficialista Daniel Passerini apuntó:
«El anillo de Circunvalación era una gran deuda también y lo estamos cumpliendo, como las autopistas con luminaria, la creación de escuelas, hospitales y programas como el Primer Paso que era una deuda con los jóvenes (…) Es importante hablar de la deuda en este sentido y en estas situaciones, y no solo criticando»
El legislador Carlos Gutiérrez, por su parte, respaldó los dichos de Passerini y criticó el «cinismo y caradurismo» de Cambiemos para no votar el presupuesto:
«Cambiemos pretende tener hegemonía absoluta en lugares donde no tiene mayoría (…), nos dicen que van a rever su postura si se los escucha, es un chantaje de cuarta, habiendo apoyado el ajuste nacional. No vamos a aceptar chantaje», concluyó.