Raúl Gudiño Cosmán es médico y vive en Río Primero donde atiende a sus pacientes diariamente. Él comenta que no cursó el colegio en la localidad, ya que vivió en cuatro pueblos diferentes por la profesión de su padre que también era médico.
Cuenta que si bien su familia paterna era «muy radical» fue su padre, el doctor Raúl Oscar Gudiño, quien desafió las tradiciones familiares. «No pudo con su rebeldía y terminó identificándose con los principios del justicialismo» y de allí que Raúl sigue esos mismos principios.
Cursó el colegio en Justiniano Posse en donde ya advertía intereses en cuestiones de la política. Trabajó como canillita de chico, y eso -para él- lo llevó a ser fanático de la lectura. Formó su familia en el 2011 y se estableció en Río Primero definitivamente en el año 2012.
El Doctor Cosmán, tiene 37 años y es uno de los candidatos a la intendencia de la localidad. Él se define como perseverante, curioso y terco. Raúl afirma que esto «es romper los esquemas» porque irrumpió en la escena política al dar un paso al costado del partido Justicialista que tiene como referente a Pedro Schiavoni.
Su candidatura no será por las fuerzas políticas tradicionales del pueblo, sino por medio del Encuentro Vecinal Córdoba, un espacio político liderado por Aurelio García Elorrio.
En una extensa entrevista con Hablando Claro, el médico expresó cual es su ideología. Pero abrió la puerta al complejo escenario político que viven los rioprimerences. Por una parte, sus duras críticas al partido antes nombrado y por otra, al oficialismo que tiene a la cabeza a Carlos Borgiatino, que desde que anunció que no será candidato muchos nombres resuenan para ocupar el sillón municipal a partir del 2019.
Gudiño Cosmán, habló de su ruptura con el partido Justicialista, de la actual situación en el municipio y de los (des)acuerdos entre los partidos. También brindó detalles de su candidatura y sus motivaciones como político.
En su crítica y su salida del justicialismo refirió a que este partido «no desea ganar» y apuntó que se debe hablar de política en los lugares que corresponde, es decir, en la casa política partidaria pertinente.
«La política es demostrar que lo tengo para ofrecer es mejor que lo que ofrece el otro. El justicialismo no quiere ganar», sostuvo Gudiño Cosmán.
Dejó en claro que si el partido no puede «levantar un tingladito, qué le puede ofrecer a la gente». Para el futuro candidato el problema central radica en que no tienen intención de ganar, y que la oposición -desde su óptica- «es pasiva, no existe». Al mismo tiempo hizo alusión al radicalismo, y señaló «lo que hacen está perfecto».
Más adelante, el doctor mencionó que «el no tener sede propia es la excusa perfecta para que armen -desde el oficialismo- todo a su gusto».
En cuanto a la situación del municipio de Río Primero, Cosmán aseguró que no existen controles y comenzó a desandar acuerdos que se mantienen herméticos. En este sentido, hizo referencia al FOMUVI, a un Convenio de Cloacas firmado en el 2017 entre el municipio y la Cooperativa; y por último las decisiones que se toman en el Honorable Concejo Deliberante.
El médico se refirió al FOMUVI, y dijo «hay un atraso de obra (…) han recibido el importe -de dinero- para 100 departamentos y han entregado 72. Osea que están atrasados en 30». Destacó que no hay control de parte de la oposición y esto genera una caja en negro.
«Si vos sos concejal de la oposición y el oficialismo tiene una caja en negro que la puede utilizar sin ningún control, para hacer política (…) te corresponde controlarsela»
De acuerdo al Convenio de Cloacas firmado el año pasado, Raúl expuso que fue un acuerdo entre familiares, y que se enteró cuando fue a una sesión del Concejo y que allí mismo «lo votaron todos felices y contentos».
«La cooperativa (…) se adelantó y compró un campo de 16 hectáreas (…) y desarrolló un convenio de donación con cargo al municipio. El primer convenio decía ‘la cooperativa será la encargada de la obra domiciliaria y la encargada del cobro'».
«Estamos frente a una privatización. (…) Ellos vieron un gran gran negocio para anclar un servicio a la factura de la luz y que la gente pague si o sí para que no le corten el servicio», concluyó el doctor.
Muchos detalles brindó el futuro candidato sobre como se trató este convenio y aclaró que después de la sesión se realizó una audiencia pública, pero no vinculante. Es decir, la opinión de los presentes no tiene incidencia en la decisión final que adopten los concejales. También mencionó que según se había anunciado se iba a hacer un llamado a empresas para que desarrollen esta obra, «pero todo de palabra», según confirmó Gudiño.
En la línea de lo referido a su postulación como intendente, Raúl Gudiño Cosmán apareció en la política de la localidad para «tener un lugar en el Concejo», dijo que hay mucho por hacer y que busca que la gente participe. Apuntó hacia el Ejecutivo y aclaró que «hacen un esfuerzo por tapar las cosas que suceden en el pueblo» por miedo a correr con responsabilidades. «Eso ya quedó antiguo, ojalá que la gente entienda que hay que romper todo eso. Porque ya estamos en el siglo 21, eso ya es arcaico», destacó.
«Estaría encantado de que el año que viene el proceso electoral sea con internas radicales, sin bajadas de línea (…) sin violencia, sin anónimos»
«Tanta hegemonía sin alternancia en el poder le hizo mal al partido político de turno porque están dinosaurizados».
Así de simple, así de claro habló el doctor Raúl Gudiño Cosmán, y dejó un complejo panorama de cara al 2019. Convencido de que lo que está haciendo es una utopía, como él mismo señaló, espera poder ocupar un lugar en la oposición y renovar las cartas de la política rompiendo el bipartidismo clásico de la mano del Partido Encuentro Vecinal Córdoba.