
El pasado martes, el proyecto de ley que castiga el maltrato animal logró dictamen de mayoría, tras un acuerdo entre diputados de distintos bloques.
Con penas de hasta seis años de cárcel y estableciendo condenas de prisión efectiva, el dictamen define el concepto de maltrato animal e incorpora nuevas figuras como el encierro, el abandono y desamparo de animales, así como la prohibición de utilizarlos para espectáculos públicos.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación General, que fue conducido por Gabriela Burgos y Daniel Lipovetzky.
Lipovetzky señaló que la intención de los legisladores es «debatir en la primera sesión que se realizará en agosto».
«Esta es una reforma necesaria para sancionar a quienes maltraten a los animales y concientizar acerca de su cuidado y protección, generando los cambios de paradigmas necesarios y actualizar en pos de ello nuestra legislación que data del año 1954″, sostuvo Burgos.
Burgos explicó que las penas se elevan hasta cinco años y se establecen elevadas multas «cuando se causare un daño grave y permanente en el animal, mutilaciones o abuso sexual con acceso carnal o empalamiento».
También informó que habrá «penas de hasta 6 años para quienes causaren la muerte de un animal infringiendo malos tratos, haciéndolos víctima de actos de crueldad o por solo espíritu de perversidad».
Por otro lado, se establecen las penas de inhabilitación cuando los casos de maltratos sean realizados por profesionales o en determinados comercios.
Fuente: Clarín