La Nación otorgó un aumento salarial para gendarmes, prefectos y policías federales

Así lo difundió el Boletín Oficial del jueves último. Su finalidad es "reconocer y mantener la jerarquización" de esas fuerzas.

Según publicó el Boletín Oficial el jueves último, el Gobierno otorgó un refuerzo salarial para Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal. El propósito, tal como lo afirma la publicación es «reconocer y mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación» de esas fuerzas de seguridad.

El Decreto 491/2019 del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, cita al Programa Barrios Seguros como fundamento de los nuevos haberes. Según esta norma, ese plan tuvo como objeto «consolidar el bienestar integral y la seguridad en barrios vulnerables con altos índices de conflictividad social, mediante la prevención del delito, el combate de la criminalidad organizada y la lucha contra el narcotráfico».

Tal como lo define la resolución del Poder Ejecutivo, el suplemento será liquidado mensualmente y de acuerdo al monto definido para cada grado. A modo de ejemplo, la grilla salarial incluye cifras de $31.546,1 para el comandante general de Gendarmería Nacional, mientras que el rango inferior de sargento percibirá $22.383,9 de adicional.

Gendarmería:

«La labor de la Gendarmería comprende el despliegue en el territorio abordado con la finalidad de erradicar el crimen organizado y sostener las nuevas condiciones de orden a través de la presencia del Cuerpo de Permanencia y el trabajo articulado con otras Fuerzas de Seguridad provinciales y locales», sostiene el decreto.

Por eso, prosigue el texto, se consideró «oportuna» la creación del suplemento por ‘Función de Prevención Barrial’ para los gendarmes, que «premie la actividad de seguridad ciudadana en barrios vulnerables con altos índices de conflictividad social».

Prefectura Naval:

En el caso de Prefectura Naval, la cartera que conduce a las tres fuerzas de seguridad federales advierte que el suplemento se inscribe en una política de regular «los haberes mensuales, suplementos particulares y compensaciones correspondientes al personal de alumnos».

Policía Federal:

Con respecto a la Policía Federal, la reorganización de los sueldos busca «simplificarlos y transparentarlos» con el fin de que estén «en sintonía con la planificación logística y territorial de dicha fuerza». Además, reformula «conceptualmente las funciones operativas» de ese cuerpo de uniformados, que generan derecho a la percepción del ‘Suplemento por Función Policial Operativo’, ello a fin de distinguirlo del suplemento particular por ‘Función de Investigación».  

Sobre esa división, el Ministerio aclaró que deben excluirse de la primera asignación «las actividades de investigación criminal, cibercriminal, electrónica y científica, de modo de diferenciarlas y recompensarlas a través de otro suplemento particular, pues en definitiva se refieren a actividades policiales críticas».

Mirá también: