Lacunza: «garantizaremos el cumplimiento de las pautas establecidas con el FMI»

El nuevo ministro de Hacienda presentó a su equipo, enfatizó sobre la estabilidad monetaria como objetivo principal, se reunirá con el FMI y con los candidatos de la oposición. En la nota, todo lo que dijo en conferencia de prensa

Tan solo minutos después de asumir como ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza se cruzó de salón en la Casa de Gobierno y realizó una conferencia de prensa en la que agradeció a Mauricio Macri, presentó su equipo y anunció algunas decisiones econmómicas que se llevarán a cabo de aquí hasta diciembre.

«Gracias por estar acá, la verdad que quería en esta oportunidad compartir con ustedes mis primeras impresiones, mi visión sobre las prioridades de la política económica argentina hoy en día»

Además, contextualizó: «Estamos en un momento complejo en el medio de un proceso electoral que no es indiferente a la situación de los mercados pero lo que mas nos preocupa es la situación de la población en general».

  • A continuación, los cinco puntos que Lacunza decidió expresar en la conferencia de prensa:

1) «En primer lugar agradecer al presidente Mauricio Macri por confiarme la responsabilidad de conducir el ministerio de Economía en esta situación que es compleja pero que tenemos sobrados argumentos para poder salir adelante y garantizar tranquilidad a los argentinos»

«Lo importante es que el próximo mandatario disponga de una plataforma consistente y robusta para poder recuperar el crecimiento sostenido que perdió la Argentina hace por lo menos ocho años. Hace varias décadas un tercio de los argentinos no puede salir de la situación de pobreza y eso es lo que mas nos preocupa como gobierno y diseñadores de políticas publicas»

2) «En segundo lugar, déjenme agradecerle a María Eugenia Vidal con quien tuve el orgullo y placer de trabajar en los últimos cuatro años y fui testigo de una verdadera revolución silenciosas en una provincia llena de desafíos y necesidades insatisfechas»

3) En tercer lugar presentó a su equipo, que estará integrado por la economista Milagros Gismondi, quien hasta el viernes se desempeñaba como subsecretaria de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, bajo las órdenes del propio Lacunza. También llega desde el Gobierno provincial Hugo Medina, que debió renunciar a su cargo de subsecretario de Gestión Técnica y Legal de la gestión de Vidal. 

La tercera novedad en el equipo económico es Sebastián Katz, quien trabaja en el Banco Central como gerente principal de Investigaciones Económicas desde 2006. Asimismo, se confirmó la continuidad en sus cargos de los siguientes funcionarios: Gustavo Lopetegui, secretario de Energía; Rodrigo Pena, secretario de Hacienda y Santiago Bausili, secretario de Finanzas.

4) «El presidente me dio un mandato central, no excluyente pero si subordinando a los demás objetivos: garantizar la estabilidad como tipo de cambio como objetivo de primer orden en este período electoral».

«Entendemos que en entornos de incertidumbre que siempre caracterizan a la Argentina en periodos electorales, la estabilidad es el bien publico que debe ofrecer el ministerio de hacienda a su gente. Estabilizar el tipo de cambio es lo mejor que podemos hacer por las familias de menores ingresos y de ingresos medios»

«Durante el fin de semana hemos coordinado objetivos con el Banco Central y usará a su exclusivo criterio el manejo de sus herramientas»

«Nada de eso será posible si no hay una política fiscal consistente con ese programa monetario, garantizaremos el cumplimiento de las pautas establecidas con el FMI. Ayer me comunique con las autoridades y quedamos que en los próximos días estarán haciendo la visita convencional de revisión de las metas del Fondo»

«Las medidas de la semana pasada necesarias a nuestro juicio para acotar el impacto sobre el ingreso y los precios, no pone en riesgo la consecución o alcance y cumplimiento de las metas fiscales establecidas para este año porque están autofinanciadas»

5) «Como no creemos en funcionarios omnipotentes, el presidente me ha pedido que convocara a los referentes económicos de todos los espacios que compiten en las elecciones, para ponernos de acuerdo como hombres de estado en algunas condiciones básicas para preservar esa estabilidad como condición de primer orden y después competir legítimamente en las elecciones, pero no podemos poner en riesgo esa esabilidad»

Mirá también:

Categorias
Política

NOTAS RELACIONADAS