Monti sobre Venezuela: “No se puede sostener un régimen donde la población se está muriendo”

El politólogo Luis Monti ha analizado en Hablando Claro la situación política de Venezuela.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente encargado” del país el pasado miércoles 23 de enero, y varias naciones ya le han reconocido. Así lo cuenta Luis Monti: “El martes pasado el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, salió en un video deslegitimando a Maduro y eso fue el puntapiés para que el miércoles, Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional -que sería el Congreso de ellos- se declaró presidente a cargo de Venezuela, y rápidamente los países de la región y Europa salieron a reconocerlo como presidente”.

Quienes no reconocen a Guaidó como presidente son Rusia y China, los apoyos internacionales al régimen de Maduro. “Es clave para Rusia y China, que Venezuela siga alienada a ellos, que no se pase al bando americano”, señala Monti. Según nuestro politólogo estamos ante un nuevo capítulo de la Guerra Fría cuyo escenario es Venezuela:

“Se jugó una nueva Guerra Fría entre EE UU contra Rusia y China. Esta guerra comercial que se ve desde hace años y Venezuela termina siendo un enclave. Hoy en día con una Cuba ya caída, Venezuela puede ser el principal punto de apoyo de Rusia en la región. Para China, Latinoamérica es muy interesante a nivel recursos”.

En el territorio nacional también se distinguen dos claros bandos: las calles de Venezuela “son de la oposición”, y el ejército de Maduro. “Yo no sé si el ejército lo sostiene por convicción, yo creo que lo sostienen porque es su única opción hoy en día”, dice Monti. Sin embargo, el ejército podría tener otra opción: la amnistía:

“Creo que el ejército le va a sacar el apoyo a Maduro ante una posible amnistía. El momento que el ejército se corra de apoyar a Maduro se cae indudablemente”.

No es la primera vez que la oposición acorrala a Maduro, pero sí la primera vez que las reglas del juego cambian. “Maduro cuando hay un opositor, como fue en su momento Leopoldo López, que fue el opositor más fuerte que tuvo el régimen, simplemente lo encarceló y sigue estando preso”, explica Monti. Sin embargo, ahora el opositor ha sido reconocido presidente por otros países, y encarcelarlo tendría graves consecuencias:

“A Guaidó, ya reconocido como presidente a nivel internacional, si lo encarcelas podrías estar diciendo que estás en un golpe de estado. La región podría intervenir con ciertas legitimidades, y terminaría en un conflicto armado con muertos”. 

Para no llegar a la vía armada, “se está buscando la caída -de Maduro- fortaleciendo a la oposición interna»: “La única salida posible es negociar un gobierno de transición y nuevas elecciones”, afirma Monti. Una salida que nuestro politólogo tilda de urgente: “No es una cuestión ni de petróleo ni de geopolítica, es una crisis humanitaria de la población de Venezuela que requiere un cambio urgente”.