Presupuesto 2019: cómo fue la votación tras 18 horas de debate

Tras 18 horas de debate la sesión que había comenzado a las 11:30 del miércoles, finalizó a las 5:45 de este jueves.  

Por 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones el texto que busca tener fuerza de Ley, ahora será girado al Senado. 

Tras 18 horas de debate la sesión que había comenzado a las 11:30 del miércoles, finalizó a las 5:45 de este jueves.

Por la tarde, la sesión fue interrumpida y pasó a un cuarto intermedio, debido a los incidentes registrados en las inmediaciones del Congreso. En ese marco, los jefes de bloque, junto al presidente de la Cámara, evaluaron la situación con el secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.

Al reiniciar la sesión, el titular de la Cámara, Emilio Monzó, informó que se remitirá a Diputados el listado de detenidos y se integrará una Comisión para evaluar los hechos. Aseguró que «está garantizado el derecho a manifestarse» e informó que el responsable del operativo queda a disposición de la Cámara para contestar inquietudes que puedan plantear los legisladores.

Con un quórum estricto de 129 diputados, la sesión se inició poco antes del mediodía del miércoles. Después de una primera parte dedicada a homenajes, poco antes de las 14 comenzaron las exposiciones sobre el Presupuesto.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputado Luciano Laspina, fue el encargado de exponer, como miembro informante del dictamen de mayoría, sobre los ejes y objetivos de la iniciativa, con un discurso que transitó aspectos técnicos y políticos para defender la propuesta del gobierno. Laspina sostuvo

“estamos ante un escenario que requiere una enorme responsabilidad de todos. Nosotros creemos que para que Argentina crezca y haya estabilidad, para que se reduzca efectivamente la pobreza, tiene que haber equilibrio de las cuentas públicas (…) Argentina ha estado en las últimas décadas en un círculo vicioso de inestabilidad fiscal, crisis, ajuste y pobreza”.

 

Además apuntó:

«Cada uno tiene que hacerse responsable de los presupuestos ficticios que aprobó en los últimos años y aceptando el descontrol en el gasto público».

Desde el Frente para la Victoria, el diputado Axel Kicillof afirmó: “Este es un Presupuesto invotable, que introduce un ajuste salvaje y agrava los problemas de los argentinos”, afirmó. Y cuestionó todos los aspectos del proyecto de Presupuesto y de la gestión económica del gobierno. “Duplican la deuda, el desempleo, les quitan recursos a las provincias, a los municipios y castigan a los que menos tienen”, señaló.

Tras el cuarto intermedio, tomó la palabra el diputado Luis Pastori, de la UCR, quien consideró que “el Presupuesto propone una política fiscal que satisfaga las necesidades básicas de la gente, equilibrando nuestra economía y redistribuyendo la riqueza para contribuir al crecimiento del país sin atajos”.

José Luis Gioja, vicepresidente 1° de la Cámara, dijo desde la bancada del FpV que “la gente sabe que en este recinto tratamos un tema que viene malparido. El déficit fiscal cero también terminará siendo un cuento, que nos llevará a más recesión y menos actividad económica, en donde los que están mal, estarán peor”.

El diputado Diego Bossio (Justicialista) anticipó que no votaría un Presupuesto «que va en contra de los argentinos: que implica más recesión, más pobreza y más desempleo. El gobierno de Macri fracasó, como seguramente fracase el Presupuesto, que arrancó rompiendo credibilidad”.

Marcos Lavagna, del Frente Renovador, afirmó que desde el gobierno “no han resuelto los problemas, los han agravado. Pasamos de la fiesta populista a la fiesta financiera y esto lo vamos a pagar». En esa línea, consideró que “tenemos que aprender de la historia: los programas de ajuste no son rentables. Debemos velar por tener consumo interno, inversiones y exportaciones”.

Al adelantar su voto en contra del proyecto, Felipe Solá, del bloque Red por Argentina, expresó que “es un Presupuesto increíble, hecho a las apuradas sobre la base de un programa que desconocemos y significa la pérdida de autonomía del gobierno”. “Lo único que crece es la deuda, hay una caída de las exportaciones, de los subsidios, de la salud y educación, lo cual es terrible”, consideró Solá.

Martín Lousteau, de Evolución Radical, dijo que “es un Presupuesto grotesco, pero lo vamos a acompañar”. “La discusión de hoy es cíclica y otra vez nos toca hacerlo en medio de la crisis y de la fragilidad, con un Estado que cada vez es más grande pero menos productivo”, afirmó el diputado porteño, quien en ese sentido sentenció: “Argentina hace décadas que no crece en serio”.

Desde el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, calificó como “mentiroso” al Presupuesto “del ajuste” que hace “sufrir a la clase trabajadora”. «Decían que de la mano del capital financiero íbamos a llegar al paraíso y nos mandaron al infierno», criticó Del Caño.