Presupuesto 2019: rechazo del peronismo y otros bloques

Se tensa el diálogo entre Gobernadores y Presidente

El Gobierno Nacional planteó una reducción del Presupuesto 2019 de 300 millones de pesos, de los cuales las provincias deberían acatar al 50% de ese monto. Si bien aún no se oficializó el diálogo, mucho gobernadores ya advirtieron que rechazarán la propuesta. Lo mismo ocurre con Legisladores de la oposición. Será sin dudas el próximo gran desafío del Gobierno de Macri.

Uno de los gobernadores, que hasta ahora se había mostrado abierto al diálogo declaró:

«Estamos discutiendo sobre un escenario hipotético porque aún nadie del Gobierno nos dio detalles, pero está claro que si pretenden una reducción de las provincias del mismo monto que el recorte que hará la Nación, no hay acuerdo”.

Por su parte, uno de los Diputados del Frente Renovador expresó:

“El envío de recursos discrecionales que se destinan a gastos sociales no puede ser reducido porque son destinados a ciudadanos muy castigados. Intentaremos que no los toquen y los eliminen, aunque sabemos que seguirán congelados como hicieron en el último año”.

Desde el justicialismo trascendió que esta es una estrategia del Gobierno Nacional para poner sobre la mesa la idea de que la oposición, sobre todo los sectores peronistas, no dejan gobernar. Por lo que plantearán propuestas alternativas, que no repercutan sobre los sectores más vulnerables, aunque reconocen que éstas propuestas no serán recibidas por el Gobierno Nacional Al respecto, un diputado de la oposición expresó:

“Sabemos que el déficit se tiene que reducir, por lo que estamos trabajando en distintas opciones para que el ajuste no llegue a los más castigados. Ellos buscan que el Presupuesto no se vote para victimizarse y volver a poner a los distintos sectores del peronismo en la misma bolsa, acusándolos de no dejar gobernar. Por eso, vamos a mostrar que queremos que gobiernen y vamos a presentarles herramientas para que lo hagan, sin perjudicar a los más vulnerables”.

Desde la casa Rosada se reconoció que los sectores que serán recortados son la Obra Pública, el Fondo Nacional de incentivo Docente, y los Programas de Salud, entre otros. Aunque aseguran qe los números mejorarán para el siguiente año:

“Los números están de nuestro lado, cuando nos sentemos, podrán ver que el próximo año recibirán recursos extras por cerca de 270 mil millones por coparticipación de fondos automáticos. Ese dinero llegará por la restitución del 15% del porcentaje de la coparticipación que representarán unos $ 150 mil millones, más unos $ 25 mil millones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, sumados a las compensaciones por el Consenso Fiscal que se firmó”, explicó la Nación.

Mientras tanto la oposición aclaró que sólo aceptará el recorte en Obras Públicas. las negociaciones con los gobernadores serán encabezadas por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y su viceministro político, Sebastián García de Luca.

Categorias
Política

NOTAS RELACIONADAS