Santa Rosa: Kieffer anunció la construcción de un nuevo plan de viviendas y de un geriátrico

Además, durante la apertura de Sesiones Oridinarias del Concejo Deliberante aseguró que en mayo se entregarán las viviendas que faltan del Plan de 52 .

Durante el viernes último, primero de marzo, como en muchos municipios del país, se realizó la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Villa Santa Rosa no quedó atrás y, por medio de un acto en el Salón de los Fundadores, dio inicio a las sesiones 2019.

En ese sentido, el intendente Víctor «Tachi» Kieffer, brindó un discurso con interesantes anuncios para este último año que queda a su gestión. Entre ellos, la entrega de las 27 viviendas que restan del conocido plan «Techo Digno» de 52 viviendas que no había concluido la gestión anterior.

Minutos después de finalizado el acto protocolar, el intendente de Villa Santa Rosa dialogó con Hablando Claro y explicó, retrotrayéndose a hace cuatro años atrás:

«Me quedo con esta foto (actual), porque cuatro años para atrás, en 2016, lamentablemente tenía que estar presentando una denuncia en la que el municipio tenía una deuda de nueve millones cuatrocientos mil pesos, cheques devueltos, empleados sin cobrar sueldo, monotributistas con tres o cuatro meses de deuda y una denuncia presentada en la justicia por un faltante plan de 52 viviendas»

Según el mandatario, hoy todo eso está superado, y las viviendas se están entregando: «logramos que la Nación creyera en nosotros y nos volviera a dar fondos que faltaban para terminar las viviendas». Además, añadió que en la primera semana de mayo se estarán entregando las últimas 27 viviendas «con parquización, forestación, alumbrado y cordón cuneta».

  • Mirá la entrevista completa:

Además, anunció la creación de cuarenta nuevas viviendas y la construcción de un geriátrico a fin de cuidar a los ancianos y a la vez brindar nuevos puestos de trabajo.

  • «El programa de viviendas sociales, es similar al «techo digno». La diferencia es que en este el municipio tiene que aportar el 30% además de los terrenos. Por ello no me animé a más de 40, porque consideramos que vamos a poder llegar con los ahorros y la venta de terrenos, con seguridad llegaremos a hacerlo».
  • «El geriátrico es algo que venimos planeando desde ya hace dos o tres años, este año voy a ponerme a trabajar en el edificio del hospital viejo para pedir una ampliación de la prórroga. La idea es hacer un geriátrico para que nuestra gente deje de tener más de siete u ocho ancianos en sus casas ilegalmente. Además, podemos generar entre 18 y 20 puestos de trabajo entre enfermeros, cocineros y profesionales».

Notas relacionadas: