Schiaretti: «Córdoba va planteando alternativas para superar la crisis»

El Gobernador visitó Monte Cristo en el marco del lanzamiento del Programa PILA

El Gobernador de la Provincia, Juan Scharetti, visitó la localidad de Monte Cristo y lanzó la segunda edición del Programa de Inclusión Laboral para Adultos (PILA). En la sede de la firma Blangino, el mandatario habló durante poco más de diez minutos, sobre este y otros Programas que desarrolla la provincia en cuanto a la generación de empleo.

«Para nosotros lo importante no es subsidiar el desempleo, lo importante es subsidiar el empleo. Porque es poner recursos para que la gente pueda ganarse la vida con su esfuerzo y con su trabajo (…) Córdoba tiene cuarenta y un mil cordobeses bajo programas de empleo; PPP, PPP Aprendiz, Programa Por Mí, PILA y Primera Oportunidad para Profesionales», destacó Scharetti.

Destacó que una nueva medida sobre el Programa PILA será continuar pagando la beca estímulo a las empresas que decidan dejar efectivos a los que ya realizaron su primer año de prácticas, como muestra de agradecimiento.

«Aquellos que han hecho el primer año, pero que queden efectivos en la empresa, la Provincia le sigue pagando la beca estímulo y le ahorra a las empresas, agradeciéndoles a las empresas que le den la chance por una año más (…) La responsabilidad social empresaria es estar apoyando a las familias para que puedan ganarse la vida con dignidad», subrayó el Gobernador.

Agregó que el Gobierno Provincial está invirtiendo dos mil cuatrocientos millones de pesos en la generación de empleo, y que son cuarenta y un mil cordobeses los que se encuentran dentro de los distintos Programas de Inclusión Laboral, de variadas edades y género.

Tuvo lugar además para expresarse sobre la actual situación del país y la crisis económica, ratificando que Córdoba «no se queda quieta»:

«Córdoba, en un momento de crisis que esta pasando nuestra Patria, no se queda quieta (…) No se queda lamentándose, sino que Córdoba va planteando alternativas para superar la crisis y cuidar a su gente. En los momentos de crisis es donde se ve si el Estado esta cuidando de su gente o se desentiende de su gente», enfatizó.

Concluyó con que la necesidad de inversión por parte del Estado en momentos de crisis debe ser mayor.