Sumarán nuevo equipamiento a Hospitales Provinciales de Córdoba

Se incluye dentro del financiamiento que obtuvo Juan Schiaretti con el Deustche Bank en Madrid. Además, se modernizará el servicio de diagnóstico por imágenes y tratamientos oncológicos.

En su visita a Madrid, el gobernador Juan Schiaretti firmó el lunes último un contrato de financiación por 60 millones de euros con directivos del Duestche Bank. En ese sentido, estos fondos no solo permitirán la construcción de la nueva Maternidad Provincial, sino también reequipar integralmente los hospitales provinciales.

Este proyecto representa una ampliación y actualización tecnológica para los hospitales públicos y, según afirmaron desde la Provincia, tiene por objetivo modernizar el equipamiento médico en todas las instituciones sanitarias de la Provincia -tanto de capital como del interior- lo que permitirá optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público.

Foto: Gobierno de Córdoba.

Entre el equipamiento, se destaca la actualización de tres angiógrafos para los hospitales San Antonio de Padua de Río Cuarto; Pasteur de Villa María y San Roque de la ciudad de Córdoba. Además, se incorporará uno nuevo en el Hospital Córdoba.

«Estos equipos -todos de última generación- permitirán aumentar el número, complejidad y calidad de las intervenciones en los servicios de Hemodinamia», explicaron desde el Gobierno Provincial.

El plan prevé también la instalación de 6 nuevos tomógrafos de 16 cortes en los hospitales de Niños; Córdoba; Vicente Agüero, de Jesús María; Dr. Arturo Illia, de Alta Gracia; Aurelio Crespo, de Cruz del Eje, y otro con destino a confirmar.

«La disponibilidad de equipos en estas localidades con accesos y conexiones permitirá responder a la demanda de habitantes de gran parte de la provincia, y descomprimirla de los centros de la capital», justificó.

Además, se incorporarán 12 mamógrafos, 16 equipos de rayos fijos, y equipamiento esencial para las áreas de terapias intensivas, intermedias, guardias y quirófanos, lo que implicará una renovación y actualización de la tecnología existente. El proyecto también propone la renovación del equipamiento tecnológico para los centros de esterilización.

Beneficios para diagnóstico por imágenes y tratamientos oncológicos:

El plan también incluye la digitalización de los servicios de diagnóstico por imágenes, con el objetivo de «reemplazar el revelado húmedo, lo que permitirá aumentar la productividad y permitir el almacenamiento digital de los estudios».

«Para los usuarios del sistema público de salud, la digitalización de imágenes en los hospitales significará una mayor agilidad en la atención y una disminución de los tiempos de espera para recibir el informe Correspondiente, para llegar a un diagnóstico»

La digitalización del sistema -a través de la modernización de hardware y software- incluirá a todos los centros de salud de capital e interior que cuenten con diagnóstico por imágenes, lo que implicará la eliminación total del sistema de revelado húmedo.

En el marco de este plan, se destaca especialmente el equipamiento para el Hospital Oncológico Provincial, que incluye la incorporación de un nuevo acelerador lineal, dispositivo que -sumado al ya existente- permitirá llevar a cabo tratamientos de radioterapia de manera ininterrumpida.

Además, se reemplazará el resonador magnético actual por uno con tecnología de primer nivel y se incorporará un equipo PET/CT (tomografía por emisión de positrones-tomografía computada):

«Este dispositivo, que será el primero en la salud pública de la Provincia, es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento en enfermedades oncológicas, neurológicas y cardíacas, y permite detectar la aparición temprana de enfermedades antes de que sea evidente con otros exámenes por imagen»

Mirá también: