Tras la reunión de Macri con la Mesa de Enlace

Los principales puntos para la tranquilidad del campo

En la reunión llevada a cabo durante la mañana del martes 3 de julio entre la Mesa de Enlace y el Presidente Ing. Mauricio Macri, el gobierno nacional ratificó su política en materia de retenciones, algo que dio tranquilidad a los productores agropecuarios, ya que era uno de los puntos principales a tratar en dicha reunión.

Siendo este el primer encuentro con Macri como presidente, los representantes de las diferentes organizaciones agrarias describieron al encuentro como distendido, y dieron a conocer que duró 45 minutos. Estuvieron presentes Dardo Chiesa, representante de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Omar Píncipe, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Daniel Pellegrina de la Sociedad Rural y Carlos Lannizotto del CONINAGRO. El presidente fue acompañado Luis Miguel Etchevehere, Ministro de Agroindustria, y su jefe de gabinete Santiago del Solar Dorrego. La reunión tuvo lugar en el despacho presidencial, lugar al que ninguno de los dirigentes había concurrido antes.

«Macri aseguró que no hay ningún cambio, las reglas continuarán como estaban. El tema retenciones hay que superarlo porque es un mecanismo que perjudica el impulso exportador, que es lo que Argentina tiene que desarrollar en función de que entren más divisas al país», explicó Chiesa a los medios que esperaban afuera del recinto.

Por su parte, Pellegrina dijo:

«Lo que nos pidió el Presidente es que sigamos trabajando como hasta ahora, el campo este año va a invertir 12 mil millones de dólares en la próxima campaña agrícola, generando gran cantidad de trabajo y un gran movimiento de la economía, que es lo que la Argentina necesita en este momento (…) Esa es la contribución que traemos, generar las divisas que necesita la economía, el camino es el virtuoso (…) los productores vendimos en pesos, a un dólar que estaba mucho más bajo, y los exportadores me parece que sobrecumplieron la liquidación esperada».

También trascendió que la tasa de interés, que tanto perjudica al sector privado, llegará a valores normales, reconociendo la presidencia que esta es una situación atípica y que se está haciendo todo lo posible para que sea menor. En cuanto a la reducción de costos logísticos e impositivos, se habló de poner en marcha el diálogo permanente para lograr mayor competitividad en el sector agropecuario. El gobierno nacional reconoce los problemas de las economías regionales.

«La audiencia que le pedimos al Presidente fue para escuchar de él la voz oficial en materia de retenciones. Al escuchar que no habrá variación en el compromiso asumido, ya es una gran noticia, nos da un gran respaldo para que el campo siga invirtiendo como lo viene haciendo», contó Lannizotto.

El titular de la Federación Agraria, Omar Príncipe, no hizo declaraciones a la prensa, pero si sacó a la luz un comunicado en donde expresa su descontento por el tiempo transcurrido entre la petición de reunión con el Presidente, el 24 de mayo, y la concreción a la fecha. Además agregó que los productores de la FFA producen para un mercado interno fuertemente deprimido por la caída del salario y la creciente importación que no permite la competitividad.