Tras una fuerte presión, Pedro Sánchez adelanta las elecciones en España

Así lo informó el presidente Pedro Sánchez durante la mañana de este viernes. Un informe de la periodista María Celiméndiz Gimeno para Hablando Claro.

El pasado miércoles 13 de febrero, se derrumbaron los presupuestos generales del Estado español para 2019 que había presentado el Gobierno Socialista del presidente Pedro Sánchez. Esta situación, empujó al ejecutivo a adelantar las elecciones generales.

María Celiméndiz Gimeno, desde Zaragoza, España, nos relata la sucesión de hechos que desestabilizaron al Partido Socialista, actual gobierno de España.

Se trata de una votación, en la que se suponía que el socialismo iba a ser apoyado por el independentismo. Sin embargo esto no fue así. Lo que se estaba debatiendo, eran seis enmiendas de devolución de los presupuestos 2019, estas obtuvieron 191 votos en contra por parte de los partido Popular, Ciudadanos, Esquerra Republicana de Cataluña, Pdecat Coalición Canaria y Foro Asturias; esta mayoría de votos llevaron a que el proyecto se derrumbara.

Hasta hace muy pocos días, el gobierno socialista pensaba que los presupuestos sí podrían salir adelante. Idea que les surgió luego de varias negociaciones con los partidos independentistas sobre la salida de la situación política vivida en Cataluña. De haber llegado a un acuerdo con ellos, dichos partidos apoyarían los presupuestos generales.

Sin embargo, el acuerdo nunca se llegó a lograr, ya que las negociaciones se frustraron el pasado 8 de febrero, momento en el que el partido socialista le presentó la última propuesta del proyecto a los partidos independentistas. Esta, consistía en crear una mesa que tuviera representantes estatales de todas las formaciones, con representación en el parlamento catalán. Quienes participen de esta mesa, podrían plantear sus propuestas de resolución y proyectos políticos con total libertad sobre el futuro de Cataluña.

Esta última propuesta, fue rechazada por los independentistas, ya que no aprobaba la negociación de un «referéndum de autodeterminación», requisito principal que pedía los catalanes para llegar a un acuerdo. Fue en este momento de negativa, que surgió la polémica de la «Figura del Relator», de la cual hacen eco todos los medios de comunicación españoles.

La explicación de aquella figura, viene de la mano de la negativa de la propuesta de mesa que el gobierno propuso. Los partidos catalanes, querían que estuviese presente un mediador internacional, pero ante la negativa, esta vez, del partido socialista, decidieron proponer una alternativa. Fue así que la vicepresidenta de España, Carmen Calvo, propuso el nombramiento de un «relator» para coordinar la mesa. Sin embargo, la explicación de dicho personaje fue muy confusa y caótica, desatando las alarmas no sólo de la derecha sino del partido socialista mismo.

El contexto de negociación del actual gobierno español con los diferentes partidos independentistas, creó mucho malestar social en la orientación de derecha del país.

En ese sentido, el Partido Popular, ha declarado abiertamente estar en contra de Pedro Sánchez por negociar con los catalanes, a quienes tildan de «traidores».

Sumado a este fuerte rechazo, el Partido Popular, el Partido Ciudadanos y el Partido Vox convocaron el pasado domingo 10 de febrero a una manifestación en la ciudad de Madrid. La principal finalidad era que Pedro Sánchez convoque a elecciones y acabe con las negociaciones con independentistas. Además, exigían la defensa y la unidad de España que está explícita en la Constitución de 1978. Le añadieron a sus reclamos, que Pedro Sánchez pague por su «traición a España».

La concentración tuvo como protagonistas a tres periodistas que leyeron un manifiesto pactado por el Partido Popular y el Partido Ciudadanos: «tanto las negociaciones con Cataluña, como la figura del relator, suponen una humillación del Estado sin precedentes (…), estamos hartos de todas las lesiones del presidente al gobierno», expresaron.

Sumado a este contexto de tensión social, se encuentra el «Juicio del Proceso» que comenzó el martes 12 de febrero en el Tribunal Supremo. En este juiio, se están juzgando a los 12 líderes independentistas acusados de «revelión, malversación y desobediencia». Que el gobierno estuviera negociando en este contexto con independentistas, aumentó más el malestar de la derecha.

Todos estos hechos acaecidos en los últimos días, que colapsó con la desaprobación del presupuesto general presentado por el actual Gobierno Español, llevará a Pedro Sánchez a la decisión de convocar unas elecciones, sin poder concluir su mandato.

Se estima que las elecciones podrían ser el próximo 28 de abril, pero aún no es segura la fecha. El panorama es muy complejo, porque las encuestas dan el primer puesto al Partido Socialista, aunque este no podría ganar por tener una mayoría simple. Sin embargo, el Partido Ciudadano y Vox, según las encuestas, podrían llegar a una coalición con el 49% de los votos.

Nada es seguro y, sin embargo, desde el Partido Socialista creen que es una buena ocasión para volver a presentarse en las elecciones y salir elegidos en las urnas. Esto por tres razones principales:

  • El Partido Socialista considera que ha habido un fracaso en la derecha, de acuerdo a los números oficiales de los participantes en la manifestación que dieron un total de 45 mil personas. Esta cifra oficial se aleja demasiado de los 200 mil convocados que anunciaron desde la derecha.
  • En esta manifestación, el líder del Partido Ciudadanos Albert Rivera, subió una foto con el líder del Partido Popular Pablo Casado Blanco y el líder de Vox Santiago Abascal Conde. Ciudadanos, siempre ha querido desvincularse de los partidos de derecha, sin embargo, para el socialismo esta foto evidencia lo contrario.
  • Que los partidos independentistas no hayan apoyado los presupuestos generales, hace que se desvinculen Socialistas e Independentistas. Eso, piensa el actual gobierno, podría beneficiarlos de cara a unas elecciones.

Escuchá el audio completo de nuestra corresponsal María Celiméndiz Gimeno: