20 de julio: Día del Amigo

Conocé más sobre el motivo de este festejo

El 20 de julio de 1969 pasó a la historia como el día en que el hombre puso un pie en la luna por primera vez. A bordo del Apolo 11, Neil Amstrong caminó sobre el blanco satélite. «Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad».

Este acontecimiento pudo verse a lo largo y ancho de todo el mundo, a través de la televisión, que en aquel entonces era el lujo de unos pocos. El odontólogo (además Psicólogo, Doctor en Filosofía, Profesor de Historia, músico, locutor y poeta) Enrique Ernesto Ferraro, fallecido el 4 de noviembre del 2008, lo vio desde su casa en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y en ese momento un pensamiento lo invadió: ese día tenía que ser el día del amigo. El alunizaje representaba algo grande para toda la humanidad, sin importar ningún tipo de diferencia.

Sin internet ni redes sociales, el socio del Rotary Club se tomó el trabajo de escribir cartas a todos los contactos que pudo obtener gracias a ser rotario, y consiguió enviar 1.000 escritos a 100 países. Fueron 700 las respuestas que obtuvo.

Con el pasar de los años, este día se instauró como el Día del Amigo, no sólo en Argentina, sino también en Brasil, España y Uruguay. «La amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras», decía Febbraro en su última entrevista.