A 43 años de la noche de los lápices: la noche más oscura del país

El 16 de septiembre de 1976 un grupo de estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados. En memoria de este hecho, se llevaron a cabo marchas en distintos puntos del país
Gentileza Cba24n

Este lunes se cumplieron 43 años de la noche de los lápices, aquella noche de 1976 en La Plata, en la que un grupo de estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por reclamar el boleto educativo gratuito.

En este marco, se realizaron marchas en distintos puntos del país en memoria de este hecho. En Córdoba, comenzó a las 18 en Avenida Colón y Cañada, y se dirigió por el centro de la ciudad.

La manifestación fue convocada por la Mesa en Defensa de los DDHH y varios Centros de Estudiantes. Además, participaron partidos de izquierda, gremios y otras organizaciones sociales.

Gentileza Cadena 3

Convocatoria

La marcha en Córdoba, fue convocada por medio del siguiente escrito por parte de la Mesa en Defensa de los DDHH:

«Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba conjuntamente con diferentes Centros de Estudiantes de la Provincia de Córdoba, hacemos llegar la invitación a la marcha por el 43° Aniversario de la Noche de los Lápices, que se realizará el lunes 16 de Septiembre a las 18 hs. en Colón y Cañada.

Este hecho que marcó la historia de nuestro país, donde aquella madrugada del 16 de septiembre del 76′ en el contexto de la última dictadura cívico-militar desaparecieron a estudiantes secundarixs militantes de diversas organizaciones estudiantiles de La Plata, nos exige seguir construyendo la memoria colectiva y recordar todxs lxs pibes y pibas desaparecidxs en nuestro país.

La historia nos demanda levantar sus luchas y hacerlas propias en pos de seguir construyendo un país con igualdad y fortalecer la democracia, en este contexto de desfinanciamiento de la educación pública, de profundización del aparato represor y la terrible crisis que atraviesa nuestra gente, reafirmamos nuestro compromiso con nuestro presente, lxs estudiantes estamos en las calles, queremos un país con derechos, con igualdad, con trabajo y con educación.

Seguimos apostando a la construcción de la memoria de forma colectiva, por eso convocamos a toda la ciudadanía a marchar y a participar del festival que se desarrollará en la Plazoleta del Fundador con grandes artistas invitadxs».

Mirá también

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS