El pasado 19 de junio, la legislatura de Córdoba aprobó, por unanimidad, la incorporación de la figura del abogado del niño. El proyecto fue impulsado por el poder ejecutivo de la provincia y modifica a la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Mariana Richetta, en diálogo con Hablando Claro, explicó la importancia de esta nueva ley que permitirá que los niños tengan su propia representación en los procesos judiciales que atraviesen.
Esta figura será quien se encargue de “ejercer la defensa técnica en aquellos casos en los que un menor ha sido víctima” informó la abogada.
“Lo relevante es que tiene que ser el niño el que, a través de su consentimiento, requiera la intervención del abogado” enfatiza Richetta.
Los honorarios de este abogado estarán a cargo del Estado Provincial, permitiendo así que en la defensa del menor no intervengan los intereses de sus progenitores o personas a cargo.
Cabe aclarar, además, que esta figura no regirá en los casos en los que el niño sea acusado de un delito.
“Sí estará presente en casos donde encontramos violencia infantil o abuso sexual intrafamiliar. En estas instancias, el niño puede optar por un abogado que lo represente y que no sea uno pagado por sus mismos padres. Porque si el abuso es intrafamiliar y el abogado lo pagan los padres, en cierta forma, se están vulnerando los derechos de ese niño”.
Además, Richetta explica que esta figura funciona también “como una especie de control del Estado”, a través de organismos como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) que se encarga de procurar que los derechos de los niños no se encuentren vulnerados.
“Cuando la SENAF toma la medida de retirar al niño de su hogar y dispone que permanezca en otro lugar donde no sufra este tipo de situaciones, los padres pueden apelar. Entonces, buscan a un abogado, abonan los honorarios y el abogado tratará de representar a los padres. Ese niño queda así a merced de que el abogado logre, quizás, reinsertarlo al hogar donde estaba siendo violentado”
Es en casos como este que la figura del abogado del niño adquiere vital importancia. Llegada esta instancia, “se le informa al menor sobre sus derechos y se designa un profesional para la defensa técnica” detalla la abogada.
La ley reglamenta una serie de requisitos en cuanto a la capacitación y especialización de los abogados que quieran ejercer este rol. “Va a haber un registro en el que los abogados nos podremos anotar”.
“Esta figura del abogado del niño tiene una importancia fundamental. Habrá que ver cómo va funcionando, cómo se va perfeccionando. Pero yo considero que es importante porque se trabaja en la reparación de los daños y en la restitución de los derechos, teniendo en cuenta que estamos hablando de niños, que son los más desprotegidos” concluyó Richetta.
Esta nueva ley no sólo significa un gran avance en cuanto al desarrollo de políticas que velen por los Derechos del Niño, sino que también es una manera de otorgar voz a los más vulnerables para que sus reclamos sean escuchados y sus opiniones tenidas en cuenta.