
Desde la Subsecretaría de Promoción de Igualad y Calidad Educativa de la provincia de Córdoba, dieron a conocer las diferentes capacitaciones para docentes de nivel secundario de todo el territorio cordobés.
En ese sentido, dentro del departamento de Río Primero, docentes de la ciudad de Monte Cristo y de la localidad de Río Primero tendrán la oportunidad de participar:
Monte Cristo: «Innovación en la clase de ciencias económicas – Sistema de Información Contable»
Según lo presenta el SIPEC, «es de suma importancia la implementación de propuestas metodológicas innovadoras para que el estudiante logre una construcción de aprendizaje significativo en la trayectoria de su escuela secundaria de la orientación en Economía y Administración».
Además, agrega: «Los enseñantes del espacio curricular Sistemas de Información Contable, tienen la misión de Innovar en sus clases, a fin de propiciar una enseñanza de calidad. El propósito de esta capacitación es contribuir con el logro de tal finalidad, fortaleciendo las prácticas de enseñanza»
Destinada a docentes de nivel secundario, la capacitación requiere de condicione sexcluyentes: ser docente del espacio curricular sistemas de información contable y tener el título docente emitido por los IFD y/o Universidad (no incluye profesionales técnicos, licenciados, analistas, ingenieros sin el trayecto pedagógico) . Quienes se inscriban en carácter de estos últimos, deberán presentar una copia de su título docente el día del encuentro de manera presencial.
El curso es de modalidad semipresencial y se certifica por 20 horas. Sin embargo, para adquirir la acreditación final, se requiere participación en el encuentro presencial que se realizará en el Punto Digital de Monte Cristo el día 30 de abril a partir de las 9 de la mañana. Además, se deberá presentar y aprobar un trabajo final.

Las inscripciones se realizan ingresando a este link. La fecha límite para poder participar es hasta el 25 de abril a las doce horas.
Río Primero: «Análisis de casos para aprender y transformar la enseñanza de la educación tecnológica – Educación Secundaria»
Según el organismo, «el análisis de casos, como estrategia pedagógica, posibilita una mirada crítica sobre las prácticas de enseñanza, favoreciendo el abordaje reflexivo de una situación escolar (real o perfilada) a partir de la convergencia de referentes teóricos, experiencias y conocimientos específicos».
En cuanto a sus objetivos, la capacitación se plantea: «se espera propiciar la elaboración y puesta en práctica de propuestas de enseñanza que favorezcan acuerdos institucionales tendientes a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes»
De igual manera que la capacitación anterior, va dirigida a docentes de nivel secundario pero se agregan los aspirantes a docencia. Las condiciones excluyentes son que deben ser del espacio curricular de Educación Tecnológica o bien docentes de Educación Especial.
Desde SIPEC aclaran: «Los cursos destinados a Modalidad Común, no abordaran la especificidad de la Modalidad Especial. Aquellos docentes de Educación Especial podrán participar de ellos, a los fines de compartir y ampliar conocimientos y experiencias»
Por su parte, aquellos docentes aspirantes a ingresar al sistema educativo deberán tener Título Docente emitido por los IFD y/o Universidad (no incluye técnicos, licenciados, analistas ni ingenieros que no hayan realizado el trayecto pedagógico). Quienes se inscriban en carácter de estos últimos, deberán presentar una copia de su título docente el día del encuentro de manera presencial.
El curso es de modalidad semipresencial y se certifica por 20 horas. Sin embargo, para adquirir la acreditación final, se requiere la participación de la instancia presencial y la realización, envío y aprobación de la Tarea Evaluativa Final.
El encuentro presencial se llevará a cabo el día 16 de mayo desde las 14 horas en el IPEM N°164 ubicado en la Av. Contardo Ferrini 365 de la localidad de Río Primero.

Las inscripciones se realizan ingresando a este link. La fecha límite para poder participar es hasta el 14 de mayo a las doce horas.
Para más información o consultas, escribir un correo a la siguiente dirección: consultas.spiyce@me.cba.gov.ar.