«Aromas Cercanos»: el libro que recopila sabores y cultura gastronómica de Villa Santa Rosa

El libro reúne experiencias y tradiciones gastronómicas de la región, en el marco de la celebración por los 300 años de la Villa

Se presentó en Villa Santa Rosa el libro «Aromas Cercanos», una obra que busca reunir los sabores y delicias gastronómicas de esta localidad. Los escritores, Soledad Rebelles y Juan Maieron, recolectaron diversas experiencias y preparaciones y las transformaron en narraciones.

Se trata de «un acercamiento desde lo literario a la cocina; los cuerpos, los afectos y las recetas». A través de la recopilación de sabores y tradiciones en torno a la cocina local, «se podrá conocer y consolidar las costumbres y usos de nuestro querido pueblo rumbo a sus 300 años de los orígenes de las diversas comunidades argentinas», expresan desde el Área de Cultura y Turismo de Villa Santa Rosa.

En diálogo con Hablando Claro, Gustavo Ludueña, director de Cultura y Turismo, cuenta que es muy importante llegar a la comunidad con esta iniciativa enmarcada dentro del Ciclo Cultural 1721. «Es una alegría enorme poder llegar y ofrecer a la comunidad libros que reviven y conmemoran la historia y la identidad de la localidad», expresa.

De este Ciclo Cultural 1721 participan tres libros: «cada uno, con diferentes géneros pero con un objetivo en común». Se trata de los escritos “Reconociendo”, “Coloreando conocemos” y “Sabores cercanos”.

El evento de presentación de este último fue en el XVI Encuentro con el Libro, en el marco de los 20 años de la Biblioteca Popular Alejo Carmen Guzmán. Allí, una importante convocatoria de personas acompañó el lanzamiento en un marco festivo, junto a cada uno de los colaboradores que compartieron sus recetas.

Este libro se realizó a partir de diferentes encuentros y talleres sobre recetas de la localidad, realizadas junto a la Biblioteca Popular Alejo Carmen Guzmán. De esta manera, a través de los recuerdos, la transmisión oral y el compartir recetas, se da forma al acervo cultural e histórico de la región.

Delicias como el praliné, el chocolate caliente, ravioles, el locro y el queso, pastelitos, los fritos, el arrope de tuna, el pan casero y la tortilla, el dulce de leche y de higo; son algunas de las recetas plasmadas en el libro.

Además del aporte testimonial, los vecinos participaron con sus ilustraciones, realizadas por alumnos del Taller de Arte perteneciente a la Dirección de Cultura y Turismo de Villa Santa Rosa.

El libro puede conseguirse en la Biblioteca Popular Alejo Carmen Guzmán.

Seguí leyendo:

XVI Encuentro con el Libro en Villa Santa Rosa: Conocé el cronograma de actividades

El Profe Juan González: Más de 40 años en la Banda municipal de Villa Santa Rosa 

«Guardianes del Parquecito» en Villa Santa Rosa: una actividad con conciencia ambiental

La Banda Municipal de Villa Santa Rosa recibió nuevos instrumentos