Brutal femicidio en Anisacate: «Aydeé quería ser maestra y le truncaron el sueño»

El femicida, de 20 años, se entregó el domingo último tras matar a Aydeé, herir a sus padres y darse a la fuga.

Otro aberrante hecho consterna a la provincia de Córdoba donde, en menos de 24 horas, se sucedieron dos femicidios. Se trata de una mujer de apenas 18 años, que murió tras ser apulalada por su pareja de 20.

El brutal hecho ocurrió en la localidad de Anisacate, situada al sur de Alta Gracia. Durante la noche del sábado, en el barrio Villa Satyta de Anisacate, una discusión habría hecho que Facundo Giménez ataque a Aydeé Alejandra Palavecino y a sus padres.

Con una grave herida cortante en el cuello, la joven falleció segundos después del hecho. Ambos tenían una hija en común y el asesinato ocurrió delante de la pequeña y de los padres de la víctima. también heridos.

La madre de Aydeé, una mujer de 51 años, recibió un corte a la altura de la sien, mientras que el padre, de 49 años, sufrió heridas cortantes en el pecho y la nariz.

Facundo Giménez es oriundo de Despeñaderos y, tras cometer el asesinato se dio a la fuga. Durante la tarde del domingo, se entregó como autor del hecho en una comisaría de Alta Gracia.

Aydeé Alejandra Palavecino estudiaba magisterio en el Colegio Superior Normal de Alta Gracia, ni sus compañeros, ni sus profesores, ni sus amigos sabían lo que le estaba ocurriendo. Es que, como suele suceder en estos casos, las personas que son víctimas de violencia no hablan por sentirse amenazadas.

La joven ya había recibido amenazas por parte de Giménez y había radicado algunas denuncias: que la iba a prender fuego, que le iba a prender fuego la moto, que la iba a matar.

En ese sentido, en diálogo con Hablando Claro, Silvia Rami, docente de la ciudad de Alta Gracia, expresó su conmoción: «no es exactamente un buen día, pero si el momento justo para manifestarnos todos contra estas cosas».

  • Escuchá la nota completa:

«Estamos muy sorprendidos, muy consternados, recordamos que el año pasado gritábamos por otra ex alumna, también del Colegio Superior Normal de Alta Gracia», expresa Silvia.

Lo triste, para Silvia, es que «en la marcha decimos Ni Una Menos, pero la realidad nos demuestra que nos siguen matando». Por eso desde la institución decidieron reunirse durante la tarde del domingo para buscar soluciones, prevenciones y acompañar el dolor.

Durante la reunión, el único compañero que pudo asistir, afirmó que su clase no sabían nada de lo que estaba padeciendo Aydeé. Para Silvia, esto responde a que «todas las personas que hemos sido víctimas de violencia, no es porque nos gusta estar con un violento, sino que tenemos miedo. Miedo porque, más allá de la denuncia, la víctima sigue quedando sola».

Por eso, surgió la idea de crear un espacio de contención social para los alumnos y profesores: «Habíamos pensado poner un buzón donde, de manera anónima, puedan decir qué está pasando».

En ese mismo sentido, para la profe, la Educación Sexual Integral es la que tiene que abrir estos espacios. Y, al recibir tantos comentarios de gente que se opone a este tipo de educación, Silvia se pregunta: «¿Quién puede pararse a dar clases en un aula después de la muerte de una compañera?».

«Que no piensen más que las que estamos en la marcha somos feminazis, sino que le estamos pidiendo a la gente que paren de maternos, porque hay muchas que podemos contarlo, pero otras como Aydeé no pueden».

En el marco del cuarto años de las ya conocidas marchas con la consigna Ni Una Menos, la ciudad de Alta Gracia se organiza para una jornada diferente a las demás, diferente porque recordarán a Aydeé:

«Estamos hablando de vidas, ella quería ser maestra y hubo alguien que truncó sus sueños», describió Silvia.

La concentración de la marcha comenzará en las calles Alfonsín y Belgrano de dicha localidad, y de ahí irán todos los colectivos presentes a la plaza, donde se leerán documentos.

Tras la marcha, el profesorado volverá a la institución donde crearán un espacio de reflexión y, tal como detalló Silvia, se extenderá a lo largo de toda la semana con «debates abiertos a toda la comunidad e instituciones que quieran acompañar».

Nota relacionada: