Buscan cumplir la voluntad de Brochero: descansar en el cementerio de Villa Santa Rosa

Actualmente, sus restos se ubican en un santuario de Villa Cura Brochero, donde el Santo realizó toda su obra.

Durante la noche del lunes último, el patio de la Casa Natal Cura Brochero se inundó de historia. El municipio de Villa Santa Rosa presentó una nueva ordenanza que le permitirá dar el primer paso para cumplir con los deseos de José Gabriel Brochero.

Se trata de la ordenanza número 981/2019 a fin de presentar la copia certificada del testamento del santo, donde expresa la voluntad irrevocable de que sus restos descansen enterrados en la calle principal del cementerio de Villa Santa Rosa.

«Que mis albaceas me hagan hacer con algún carpintero de esta Villa un cajón sencillo, para que algo gane con esa obra, y colocando en él mi cadáver sea enterrado en el suelo en cualquier punto de la calle principal del cementerio local», expresa aquel documento que escribió Brochero en 1910.

Al momento de escribir su testamento, Brochero estaba en Villa Santa Rosa, enfermo y retirado del curato de San Alberto. Actualmente, los restos del Santo se encuentran en la localidad de Villa Cura Brochero, aproximadamente a unos 250 kilómetros de Villa Santa Rosa.

La ordenanza define, entre otras cosas que tienen que ver con el patrimonio histórico santarroseño, autorizar y encargar las acciones administrativas y legales para dar cumplimiento al testamento referido a sus deseos. Así es como, tras presentar los documentos ante autoridades provinciales y eclesiásticas, el municipio da el primer paso.

En diálogo con Hablando Claro, el presidente del Concejo Deliberante de la localidad, Edwar Toledo expresó: «Es una noche muy especial para quienes tenemos fe y compromiso con Brochero desde 2013 cuando se beatificó a 2016 cuando se lo santificó».

Para Toledo, «la ordenanza es para que la ley reconozca que hay papelería de nuestro patrimonio y debe ser resguardado». Sin embargo, «lo que va a traer cola es si se cumple o no se cumple la voluntad del Santo».

«Creo que todos tenemos nuestras ideas y visiones, el Cura Brochero, cuando hizo su testamento, tuvo dos visiones: darle a Villa Cura Brochero y Traslasierra todo lo que era escuelas, casa de ejercicios, aguas, caminos, inclusión de la gente más humilde. Y a Villa Santa Rosa, dejarle el legado más precioso, hacerlo Cuna Santa de su nacimiento»

Enfatiza, además que este no es un mensaje para dividir, «no tiene que haber grieta, ni resentimiento, ni lucro, ni tiene que pasar por lo político y económico». Para él, se trata recién de un primer paso que «no se sabe cuándo va a terminar: primero hay que centrarse en que se cumpla la voluntad cuando llegue el momento».

«Si realmente al Santo Brochero lo queremos y le pedimos que nos cumpla tantos deseos, ¿no será hora de que también, en nuestra localidad y junto con todo el país, le cumplamos la voluntad que dejó expresa allá por 1910?», concluyó Toledo.

Resta saber cuál será la reacción de sus fieles y autoridades en Villa del Tránsito, hoy llamada Villa Cura Brochero.

Mirá el acto completo y escuchá la ordenanza: