
Caporales San Simón filial Oruro Córdoba, es una agrupación folclórica que representa el baile y la música de la cultura boliviana. Durante el verano pasado, se propusieron realizar una gira por el interior de la provincia de Córdoba de la mano con el grupo de música Los Jatun.
Se trata de una fraternidad que se expande alrededor de todo el mundo y, como no podía faltar, en Córdoba se creó en 2014 luego de que ya existiera en Buenos Aires. Desde ese momento, Mónica Loiaza fue nombrada como coordinadora de la filial Córdoba.
En diálogo con Hablando Claro, Mónica describió que es un grupo de aproximadamente 40 jóvenes cordobeses, «en su mayoría estudiantes en la Universidad Nacional de Córdoba o del nivel secundario», que se comenzaron a reunir en el playón del comedor universitario.
- Escuchá la nota completa:
«Somos una de las primeras fraternidades que salió al exterior en los ensayos», expresó Mónica. Además, añadió que, al ser jóvenes estudiantes, los costos duelen un poco más.
La coordinadora de la agrupación que siempre se destacó por los habilidosos pasos, la elegancia y los maravillosos vestuarios que decoran los cuerpos de los bailarines y las bailarinas, relató que «lo más costoso son los trajes artesanales que realizan los costureros en Bolivia a medida y nos los envían».
El grupo, en su momento, llegó a tener mucho más que 40 integrantes, pero según relacionó Mónica: «los costos son los que nos sobrellevan, porque hacemos todo ad honorem». En ese mismo sentido, comenzó a contar sobre la producción del video, que, desde su publicación, no dejó de maravillar a sus espectadores:
«La filmación del video fue a pulmón, poniendo peso por pesito, haciendo comidas para recaudar fondos. Logramos cubrir todos los gastos y viáticos de los cantantes que habíamos invitado».
Los productores del video fueron dos, encargados siempre de la fraternidad Caporales San Simón de Buenos Aires, pero que llegaron a Córdoba para recorrer su interior y filmar, al mejor estilo profesional, los hermosos paisajes.
Durante la filmación, recorrieron localidades como Cosquín y Bialet Massé, hasta que llegaron a La Puerta donde fueron alagados con una «recepción impresionante».

Era pleno marzo y los Carnavales Regionales 2019 se estaban llevando a cabo, así fue como el intendente Fernando Brasca invitó a los caporales, junto con el grupo de música Los Jatun, a dar un espectáculo en su noche de carnaval.
«Allí el mismo desfile en el carnaval fue muy lindo», por lo que en su video se pueden ver partes en las que baila la mejor pasista de los Carnavales Regionales, Mayra Mansilla, de la localidad de Villa Santa Rosa.
«Se vio toda la belleza de las chicas, las batucadas. La gente quedó encantada con el video por cómo quedó, justo con la música, la batucada», enfatizó Mónica.
Además, la coordinadora de la agrupación remarcó que gente de todo el mundo vio el video y «les gustó muchísimo las bellezas naturales de Córdoba como también la localidad de La Puerta».

«El objetivo de esta presentación fue mostrar todo el interior de Córdoba, las bellezas culturales que tenemos», expresó Mónica, agregando que «si bien nosotros representamos a la cultura boliviana con la danza del caporal, somos cordobeses y amamos a nuestra Córdoba querida», concluyó.