La elevada inflación, la precarización del mercado laboral y la pérdida de poder adquisitivo impulsaron una significativa suba de la pobreza, que en el primer semestre de este año subió más de ocho puntos, llegó a 35,4% y afectó a 14,4 millones personas. Así lo revelan los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En doce meses 3,4 millones de argentinos cayeron en la pobreza, es decir que carecen de ingresos necesarios para comprar alimentos y abonar servicios esenciales. Si bien se trata del número más alto en lo que va de la gestión del Gobierno Nacional, también es peor dato desde 2007.
La indigencia fue de 7,7%, subió 2,8 puntos puntos y afectó en el área urbana a 3,1 millones de personas. Sin embargo, el dato más preocupante es que el 52,6% de los chicos entre 0 y 14 años eran pobres en el primer semestre. Un año atrás la cifra era de 46,8%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
En el 1° semestre de 2019, la región con mayor incidencia de la pobreza fue el Noreste (42,4%), y la de menor, la Patagonia (28,5%) https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/mgcqP7qMS6
La mayor pobreza relativa por personas se observó en Concordia (52,9%). A esa ciudad le siguieron Gran Resistencia (46,9%), y Santiago del Estero–La Banda (44,8%), según la Encuesta Permanente de Hogares del organismo. En términos absolutos, la mayor cantidad de pobres aparece en el Gran Buenos Aires (12.226.210), donde se sumaron casi 100.000 pobres en un año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
En el 1° semestre de 2019, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/HSJ25aIgV5
Desde el Indec remarcaron que el dato que se conoció en la tarde del martes todavía no contempla el cimbronazo cambiario y financiero, la aceleración de la inflación y la incertidumbre política y económica que generaron los resultados de las primarias del 11 de agosto pasado.
Por lo tanto, esperan que la situación social profundice sus malos resultados en el futuro cercano y al cierre de 2019.
Último número del cierre de gestión de Mauricio Macri
El número conocido ayer será el último que difundirá el Indec antes del cierre de la gestión de Macri en el Gobierno. El próximo, del segundo semestre de 2019, se publicará el 31 de marzo de 2020, con un nuevo presidente o con la reelección de Macri.
Accedé al informe completo haciendo click aquí.