
Pese al inicio de la feria judicial, el juicio oral y público por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin comenzará a desarrollarse desde este lunes. En el proceso, serán juzgados el endoscopista Diego Bialolenkier y la anestesista Nélida Inés Puente, acusados de «homicidio culposo».
Con más de cincuenta testigos, el juicio tendrá lugar como mínimo durante todas las jornadas de lunes a viernes durante la feria judicial que se extiende hasta el próximo 2 de agosto. Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°8 de la Capital Federal, a cargo del juez Javier Anzoátegui.
Para la audiencia de este lunes, fueron convocados a partir de las 15.30 los cinco integrantes del Cuerpo Médico Forense, dependiente del Máximo Tribunal, que participaron de los peritajes ordenados en la investigación. Notificados por una cédula emitida el pasado viernes por Anzoátegui, las personas en cuestión son: Roberto Víctor Cohen, Alejandro Félix Rullan Corna, Miriam Hebe Matoso, Héctor Nicolás Papagni y Santiago Maffia Bizzozero.
Paralelamente, el juez a cargo de este proceso, Javier Anzoátegui, tendrá que atender al pedido de juicio político de la familia de Pérez Volpin, por presunto «mal desempeño de sus funciones». La querella, representada por el abogado Diego Pirota, argumenta aparentes demoras en el trámite de la causa.
Luego de que el magistrado Anzoátegui resolviera postergar el inicio del juicio que estaba previsto para el mes pasado, con la firma de legisladores y periodistas, la familia de Pérez Volpin radicó la denuncia. De este modo, el Tribunal resolvió dar inicio al debate en el primer día de la feria judicial de invierno, un hecho sin antecedentes.

El caso:
El lunes 5 de febrero de 2018 la periodista y política Débora Pérez Volpin ingresó al Sanatorio Trinidad de la Ciudad de Buenos Aires debido a un cuadro abdominal complejo, según el parte médico de la institución.
Al día siguiente, se le realizó una endoscopia digestiva alta y sufrió un paro cardiorrespiratorio que le causó la muerte. De esta manera, la familia de la periodista junto a sus colegas acudió a la justicia para hacer la denuncia a fin de esclarecer el hecho y el 7 de febrero se conoció que el caso, a cargo del juez Gabriel Ghirlanda, se caratuló como «homicidio culposo».
Tras la realización de la autopsia en la morgue judicial, el 8 de febrero sus restos fueron velados en la legislatura porteña con acceso público entre las 14 y las 22 horas, recibiendo el adiós de más de cuatro mil personas. Fue sepultada junto a su padre, Aurelio Pérez Flores, en el Panteón de los Asturianos del Cementerio de la Chacarita.

Mirá también: