
Frente al conflicto en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Santa Rosa, se expresó en Hablando Claro el presidente de la Federación de la provincia de Córdoba, Germán Ternavasio.
La renuncia masiva de aspirantes y miembros del cuerpo activo puso en el centro de la escena a la Federación, a la cual ya no pertencen. Respecto a esto, Ternavasio brindó detalles acerca de cómo llevaron a cabo la desafiliación, luego de pertenecer a la misma por más de 30 años.
«No se por qué motivos no son claros – desde la comisión- si cada uno es libre de poder ir a donde mejor se sienta. Pero para irse, tienen que irse con justificaciones valederas. Esas resoluciones, según las notas de los miembros del cuerpo activo, fueron tomadas muy literalmente, por algunos miembros de la comisión directiva y la jefatura. Como que nadie estaba de acuerdo, que fue muy intempestivo, que de un día para otro había que renunciar e irse», comentó el presidente de la Federación.
Además, mencionó que ellos como institución apoyan y acompañan a los Bomberos.
«Nos molesta, y gravemente, estas palabras que está diciendo la señora presidenta– Toneatti- de esta Federación que ya está caminando a los 50 años de historia. Una institución reconocida a nivel local, nacional internacional. Avalada por 160 instituciones, estamos hablando de 9 mil miembros, estamos hablando del 90 por ciento que componen la provincia de Córdoba», manifestó.
«No se debe ensuciar por ensuciar»
Desafiliación formal
Según indicó Ternavasio, la renuncia a la Federación se comunicó mediante una nota enviada el día 14 de diciembre, firmada por la presidenta y el secretario de la Comisión Directiva de Bomberos. En el texto expresaron el carácter indeclinable de la decisión, «cuando luego de 36 años, uno tiene la posibilidad de sentarse a hablar», agregó el presidente.
Por su parte, los renunciantes enviaron una carta el 18 de diciembre en donde confirmaron que se les informó de forma verbal el día 12. «Ellos se encuentran muy seguros y muy conformes con la capacitación que se les da en esta Federación», aseguró Ternavasio.
Desde la Comisión de la institución local, se apuntó a los fondos del plan del Manejo del Fuego y a las capacitaciones que nuclea la Federación de Bomberos de la Provincia Córdoba.
Reclamos por fondos y capacitaciones
«Ellos hablan de un 10 por ciento, de lo que se percibía directo por el Plan del Manejo del Fuego, nadie se queda con nada», dijo Ternavasio y apuntó a Blanca Toneatti:
«Ella está aduciendo a un manual (…) en donde tres miembros, después del mes de diciembre, terminaron su carrera luego de dos años de estudio (…). A cada uno se le da todo el material bibliográfico, y el valor de un libro de dos tomos se entrega a la institución porque se van actualizando año a año. Dinero que equivale a la suma de 2000 pesos, que es lo que ellos (Comisión Directiva) están reclamando.
Explicó que también les reclaman un porcentaje por unos trajes, respecto a este punto detalló:
«Las regionales lo trataron y llegaron al acuerdo, luego de tres meses de debate, de que se haga el descuento de un traje para poder nivelar a todas las instituciones de la provincia aportando solo el 60 por ciento de cada uno».
Ternavasió cruzó a la presidenta, ya que según él, no asistía a las reuniones regionales y «no se entiende por qué, porque son abiertas. No cuesta nada levantar el teléfono y hablar con algún miembro para explicar cómo era la situación».
«Si tiene denuncias claras que las haga, pero también nosotros vamos a responder»
Desde la Federación advirtieron que están sorprendidos del «desconocimiento» de la señora presidenta, y se preguntan si lo hizo con «alguna intención, ya que ha sido delegada por muchos años de la Regional N°4, y su propia hija ha sido empleada del centro de capacitación también», puntualizó el presidente de la institución provincial.
«Siempre hemos hecho punta de lanza en capacitación formal del Bombero Voluntario (desde el aspirante en adelante), no se le ha cobrado nunca un centavo a nadie», concluyó.
Este viernes brindarán una conferencia de prensa para profundizar todos estos puntos. Será a las 13 en el bar Maluen, ubicado en la calle Belgrano a una cuadra de la Plaza San Martín de la localidad.