
El proyecto “Pupo Mural”, que ideó, presentó y está llevando a cabo el artista internacional Gastón Liberto, tiene una parte artística, una social y una identitaria. La iniciativa ya fue realizada en localidades cordobesas como Monte Cristo o Río Cuarto, pero también en Brasil, Barcelona y Bolivia.
En diálogo con Gastón en medio del proceso de creación del mural, se manifestó «muy contento porque está quedando muy lindo», y expresó que además de ser un espacio público urbano, «tiene como eje la identidad, la flora y la fauna nativa de cada lugar al que voy».
En el dibujo, que ya está en el proceso final, pasando por las manos de pequeños y grandes ciudadanos de Villa Santa Rosa, lo que el artista representó en cuanto a flora y fauna santarroseña es:
«Un Tero como ave autóctona Argentina, unas flores pasionarias porque, además de ser una planta nativa con muchos usos medicinales, los primeros misioneros cristianos la tomaron como simbología de la pasión de Cristo», comenzando así a relacionar la naturaleza con el patrimonio cultural de Villa Santa Rosa.
En cuanto a los personajes representativos del patrimonio histórico y cultural del pueblo, el artista expresó que dibuja el retrato del Cura Brochero de «niño o joven» y la patrona de Villa Santa Rosa se plasma «en la parte lateral de la terminal».
Luego del proceso de dibujo que realizó el artista de manera individual, desde la Municipalidad organizaron un gran calendario para la etapa de pintura del mural. En ese sentido, desde el miércoles último, muchas instituciones de la localidad participan dejando su tinte en las paredes de la terminal.
- Escuchá la nota completa con Gastón Liberto:
En fotos, mirá como va quedando el Pupo Mural:
*fotos: Municipalidad de Villa Santa Rosa.
Nota relacionada: