Córdoba: buscan una ley que prohíba la foto y el domicilio en el CV

Países como Perú, Chile y Uruguay ya cuentan con esta normativa, junto con sanciones a los empleadores que la incumplan.

La legisladora Liliana Montero presentó un proyecto a la Unicameral cordobesa que busca erradicar la discriminación hacia las personas que se encuentran en búsqueda laboral. En ese sentido, se buscará prohibir fotos, lugar de residencia o cantidad de hijos en el currículum vitae.

La iniciativa legislativa establece la prohibición de la solicitud de información en el CV que no sea necesaria e imprescindible para desempeñarse en el trabajo que se ofrece y pueda ser motivo de discriminación.

Además, el proyecto busca que no exigir la edad, el sexo o identidad de género, las condiciones de aspecto físico, el estado civil, información referida a la vida sexual del postulante, cuestiones de origen étnico, opiniones políticas o sindicales, convicciones religiosas, filosóficas o morales.

Sobre la cuestión de la foto, la legisladora expresó en el medio Comercio y Justicia: «Es hora de que nos cuestionemos esta costumbre, ya que actúa como un filtro que se basa en la apariencia física por sobre las condiciones personales, profesionales y técnicas».

Para justificar su proyecto, Montero expresó que países como Perú, Chile y Uruguay cuentan con «normas específicas que prohíben a los empleadores la inclusión de requisitos discriminatorios en el proceso de reclutamiento de potenciales empleados». Sumado a esto, los países sancionan a los empleadores que incumplan la normativa.

Ademas, la legisladora cordobesa afirmó haber consultado a profesionales de áreas de Recursos Humanos y definió que: en promedio, de un total de CV que se reciben en una búsqueda activa, la mitad se descarta por la foto.

«Quiero trabajar con las empresas para que empiecen a abordar este tema. El proyecto ingresó la semana pasada y esta tenemos reunión de Comisión Legislación del Trabajo, donde debe tratarse», expresó Montero.