Córdoba en alerta: se confirmó otro caso de Gripe Aviar

Así lo informó el Senasa, de acuerdo a las muestras realizadas en aves de traspatio de la localidad de Del Campillo. Suman 6 casos los positivos en la provincia.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este jueves la confirmación de un nuevo caso de Influenza Aviar H5, usualmente conocida como Gripe Aviar.

El nuevo caso fue descubierto en aves de traspatio de la localidad de Del Campillo, en el departamento General Roca.

Con esta nueva confirmación, realizada en los laboratorios de Senasa, ya suman 6 los casos positivos en toda la provincia y 10 en el territorio nacional, siendo Córdoba la provincia con más contagios reportados.

Desde el Gobierno de Córdoba alertaron por la situación sanitaria e instaron a los productores a reforzar las medidas sanitarias de las aves de corral, así como a estar atentos a la aparición de síntomas característicos o alta mortalidad de animales.

«Es importante que los vecinos den rápido aviso ante casos sospechosos de gripe aviar. La detección temprana y preventiva facilita el trabajo de Senasa, que es la máxima autoridad en el tema, y permite la protección de la salud de otras aves y de las personas que están en contacto con ellas», expresó Adrian Rinaudo, secretario de la Policía Ambiental.

Cómo se contagia la gripe aviar y qué hacer ante la sospecha

Es fundamental saber que este tipo de Influenza no se contagia por el consumo de carne o huevos, sino solamente por la manipulación o contacto con animales muertos y/o enfermos.

La recomendación general es evitar el contacto con aves de cualquier tipo, sobre todo si están muertas o parecen enfermas.

Ante la sospecha de casos positivos, podes dirigirte a Senasa (Centro Regional Córdoba) ubicado en Rosario de Santa Fe 264 (Centro) y a las oficinas locales distribuidas en toda la provincia, o dar aviso a través de los siguientes medios:

  • Web del Senasa
  • App “Notificaciones Senasa»
  • Mail a notificaciones@senasa.gob.ar
  • WhatsApp al 11-5700-5704.

En Córdoba, la Policía Ambiental también recibe denuncias a los teléfonos: 0800-777-0220 o 0351-4420924, y mediante mensajes de whatsApp al 351-3108709.

Mirá también

Se confirmaron 9 casos nuevos de dengue autóctono