El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba), mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la capital cordobesa.
Durante el mes de febrero, según señaló la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzó el 3,9%. Sumado a esto, la suba sostenida de los precios interanual acumuló un 50,95% en relación a febrero del año 2018.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC:

En diciembre de 2018, el IPC en córdoba varió a causa del aumento de carnes y derivados; alimentos y bebidas (consumidos en restaurantes, bares y comedores); y leche y productos lácteos; gas, electricidad y productos farmacéuticos.

Si analizamos el cuadro último, los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación intermensual del 4,7%. Los servicios, por su parte representan el restante 41% de la canasta, variaron 2,75% con respecto al mes anterior.
El índice de Precios al Consumidor de Córdoba, releva mes a mes aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad. La metodología se elabora en base a las recomendaciones establecidas en el Manual de Índices de Precios al Consumidor, donde participaron organismos como la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial para su creación.
Mirá el informe completo haciendo click aquí.