Crimen de Mateo: El fiscal mantiene el acuerdo con los homicidas y pide prisión efectiva para los policías

La querella pide la nulidad del acuerdo e insiste que en el caso hubo dolo eventual. Piden 10 años de prisión efectiva para Ghione y 4 años para Pérez

Este martes, se llevó a cabo la instancia de alegatos del juicio por el crimen de Mateo Aguirre. Mañana se conocerá el veredicto. En la audiencia, el fiscal Sergio Ruíz Moreno sostuvo el acuerdo para que los acusados de asesinar al niño no cumplan prisión efectiva, pero sí pidió tres años para Omar Pucheta y 1 año y 6 meses para Javier Maidana, los dos policías imputados por encubrimiento.

«Ghione no solo tiene arrepentimiento, sino también vergüenza. Él no dejó a la víctima, intentó pedir auxilio«, dijo el funcionario judicial sobre Nahuel Ghione, quien atropelló al niño causando su muerte y está acusado de homicidio culposo. Él y Axel Pérez (coautor), corrían picadas al momento del crimen.

De esta forma, el Fiscal de la Cámara Séptima del Crimen de la ciudad de Córdoba volvió a solicitar que se homologue el acuerdo para que los acusados no cumplan prisión efectiva. Cabe recordar que, semanas atrás, el fiscal había argumentado que la pena no tiene como finalidad el castigo sino la resocialización. Esto provocó profundo dolor y malestar en la familia del niño de ocho años brutalmente asesinado y el repudio masivo de la comunidad.

Si bien el fiscal en un momento se disculpó con la familia, tras reunirse con las partes, y solicitó que se permita la recreación de las pruebas, sigue aferrado al acuerdo realizado con los homicidas que prevé una prisión en suspenso, es decir, no irán a la cárcel.

La querella pidió la nulidad del acuerdo e insiste que en el caso hubo dolo eventual, ya que los imputados, al ser nacidos y oriundos de la localidad, saben que la gente transita esta ruta, sale a caminar o andar en bicicleta, lo que hace presumir que el resultado fatal era previsible en la mente de los acusados. Por esta razón, piden la pena máxima para los que provocaron la muerte de Mateo: 10 años de prisión efectiva para Ghione y 4 años para Pérez.

En tanto, el abogado defensor de Ghione enfrentó a los abogados defensores de la familia del niño asesinado afirmando que «la picada no está probada» y que su defendido no tiene un auto deportivo como para hacer esas prácticas: «No tiene nada que ver con el fallecimiento de Mateo. Defiendo el acuerdo. Por la vida que ha llevado Ghione una prisión efectiva no podría resocializar, que es el fin de la pena. Estos 5 años para él fueron un infierno», exclamó él defensor de Ghione.

Mientras el fiscal pone como víctima a Ghione, la familia Aguirre-Zanna no encuentra consuelo. Cabe recordar que uno de los testimonios que más impotencia causó fue el de Leonardo Yanez, el joven de 26 años que circulaba a bordo de la Kangoo en el asiento del acompañante cuando chocaron al niño, quien declaró con total liviandad que vieron «cruzar» al nene, «pero como iban tan fuerte no pudieron hacer nada». Un testigo del hecho había asegurado anteriormente que el pequeño nunca llegó a cruzar la ruta, sino que el vehículo lo impactó en la banquina.

El fiscal pide prisión efectiva para Pucheta y Maidana

En este juicio se encuentran también imputados el entonces comisario Omar Pucheta y el oficial principal Javier Maidana, por los delitos de abuso de autoridad, al primero, y falsedad ideológica reiterada y encubrimiento por favorecimiento personal agravado por ser funcionarios públicos, en ambos casos.

Pucheta habría pedido a Maidana no hacer constar la picada y la intervención de un segundo vehículo.

Este martes, en el marco de los alegatos, el fiscal Sergio Ruiz Moreno apuntó contra los policías involucrados en la causa y pidió pena de prisión efectiva de 3 años para Pucheta y de 1 año y 6 meses para Maidana. Además, se solicitó la inhabilitación absoluta para ambos por el doble de la pena.

«Este hecho no puede ser entendido como una improlijidad o un descuido«, afirmó el fiscal. Y agregó: «Esto es un ocultamiento de las actuaciones que debían constar«.

«Maidana no hubiera omitido las declaraciones de la agente Lezcano, si no hubiera obedecido a su superior Pucheta. Pero no puede ampararse en eso. Nadie está obligado a cumplir una orden manifiestamente ilegal«, sostuvo Ruiz Moreno.

Cabe recordar que Verónica Lezcano, la policía comisionada, había contado que tenía una lista de al menos cinco personas a las que debía acercarse para informales que debían prestar declaración en la dependencia de Santa Rosa tras el crimen en 2016. Luego de hablar con dos de ellos -los playeros-, le informó a Maidana sobre los primeros testimonios recabados y nunca supo si finalmente se los llamó a declarar.

En su declaración, días atrás, quedó al descubierto que la uniformada firmó un acta en donde no se habían tomado los testimonios de los playeros a los que ella misma había notificado.

Este miércoles hablarán los padres de Mateo y luego se procederá a leer el veredicto final del Tribunal Superior al igual que el de los Jurados Populares.

Seguí leyendo:

Sexta jornada en el juicio por el crimen de Mateo Aguirre

Cuarta jornada del juicio por el crimen de Mateo Aguirre: «No recuerdo»

Tercera jornada del Juicio por Mateo Aguirre: la declaración de los policías

«No es justicia» por Mateo Aguirre

No irán a la cárcel los acusados de la muerte de Mateo Aguirre