
En general todo el país, pero en particular el Nordeste argentino (NEA), comprendido por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, se encuentra profundamente afectado por el intenso cambio climático. En ese sentido, el Director Nacional de Actualización de Políticas Municipales para la Prevención y Asistencia en Emergencias, Ingeniero Guillermo Crucianelli, estuvo en comunicación con Hablando Claro.
«La situación es realmente compleja, nosotros, desde el lugar que nos toca, hacemos y colaboramos con cada uno de los municipios que se encuentran en situaciones muy complicadas»
Particularmente, se refirió a la «situación tremenda» del NEA, en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Santa Fé y Corrientes. Allí, hay más de 4.000 hectáreas bajo el agua.
«Tenemos situaciones muy diversas en todo el país, mientras que en el sur está nevando, en el norte hay lluvias de más de 300 milímetros en tan pocas horas»
Con respecto a cómo se procede en estos casos extremos, el ingeniero explicó que desde el ministerio se anuncia emergencia a nivel local y provincial y luego nacional. En ese sentido, comienzan «organizando todas las salidas fundamentales en materia de ayuda para cada una de las localidades que así lo requieran».
«Sabemos perfectamente bien cómo están distribuidas las fuerzas en cada sector del país. Con 17 grupos que trabajan en cada punto, cada una con su personal capacitado al respecto»
Crucianelli, ex director de extensión territorial del gobierno nacional, explica que la situación no es solamente de los suelos, sino: «no nos olvidemos que también se está afectando al sector ganadero en la provincia de Corrientes»
Ver: Corrientes, vacas arrastradas por la crecida del río.
«Lo más importante es saber que se trabaja codo a codo con los municipios y las provincias. Por ejemplo hoy, Barranqueras -pegada a Resistencia y al Río Paraná- está entrando en una situación extrema de emergencia»
Desde el ministerio hacen lo que pueden guiándose del Servicio Meteorológico Nacional y tomando las predicciones necesarias. Sin embargo, las situación es distinta puntualmente en cada lugar: «nadie puede predecir 300 milímetros en una hora en una sola localidad».
El análisis que se realiza, es zona por zona y lugar por lugar. En ese sentido, hablando puntualmente de Chaco, Santa Fé y Santiago del Estero, «se magnifica en números las obras que se tienen que hacer, son muchos recursos que la Nación está comenzando a reunir. Pero evidentemente va a faltar un tiempo hasta que esta situación se solucione por completo».
A pesar de lo cambiante que está el clima, sobre el futuro cercano, Crucianelli explica: «Ahora tenemos un frente frío que viene avanzando del sur y va a aminorar la situación por algunas horas. Sin embargo, el litoral sobre todo está muy difícil».
