Entre la historia y la leyenda: ¿por qué se celebra el Día de los Enamorados?

El verdadero origen del Día de los Enamorados, los mitos, el catolicismo y cómo se vive en todo el mundo

El Día de los Enamorados o San Valentín, es una festividad que año tras año se celebra el 14 de febrero en diferentes países del mundo. Pero, ¿sabemos realmente de qué se trata y por qué surgió? ¿Quién es este famoso «San Valentín»? ¿Se festeja de la misma forma en todo el mundo?, aquí te damos las respuestas.

¿De qué se trata y por qué surgió?

El día de San Valentín se conmemora el 14 de febrero gracias a las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.

Su origen se remonta hacia el siglo III, en Roma, por una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque, a su entender, los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados.

El sacerdote San Valentin, entonces, consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse, el emperador ordenó que se encarcelara a Valentín. Fue allí que el oficial Asterius, quien se encargó de encerrarlo, como forma de ridiculizarlo retó a Valentín a que le devolviese la vista a Julia, su hija.

Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista a la hija de Asterius. A causa de esto, fue martirizado y ejecutado un 14 de febrero del año 270. Tras su muerte, la joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De allí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duradero.

Este hecho, que según la leyenda estremeció a toda Roma, fue tomado por la Iglesia Católica en conmemoración a las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma en cuanto al concepto universal del amor y la afectividad. Además, fue su contrapeso ante las festividades paganas que realizaba el Imperio Romano. Es una de las primeras festividades que le posibilitaron la expansión al cristianismo en toda la Eurafrasia Romana.

La fiesta, entonces, es conocida como un evento cultural significativo tanto desde lo religioso, lo místico y lo laico por relacionarse con los sentimientos de amor y amistad.

Imperio Romano

El día de los enamorados en todo el mundo

En Argentina, como ya sabemos se celebra el 14 de febrero, al igual que en sus países vecinos Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

En ese sentido, encontramos muy curiosas algunas formas de festejar este día que tienen nuestros países hermanos. Por ejemplo, en Ecuador, además de las rosas y tarjetas, muchos enamorados optan por serenatas para acompañar las cenas entre parejas de casados, novios o amigos.

En Puerto Rico, ese día conmemoran tanto el amor como la amistad e intercambian regalos entre amigos como postales, chocolates, rosas, peluches, postales o perfumes. A veces, algunos enamorados se visten de rojo e, incluso, al igual que Cuba, se crean buzones para enviar postales y cartas de amor.

Además, los países de otros continentes como España, Bélgica, Austria o Francia, también eligen el 14 de febrero para conmemorar la unión del uno con el otro, en la cual se regalan cartas, flores y bombones.

Fiesta de San Valentin o Día de los Enamorados, lo cierto es que el 14 de febrero es una fecha señalada en el calendario de millones de parejas en todo el mundo. Un día para compartir regalos (materiales o no), cuidar del amado o amada y, celebrar el amor.

Mirá también: