Curas Villeros cuestionan la baja de la edad de imputabilidad

Se trata de La Comisión de Derechos Humanos por la Inclusión, un organismo integrado por sacerdotes que trabajan en villas de Buenos Aires.

La Comisión de Derechos Humanos por la Inclusión, un organismo católico integrado por sacerdotes, emitió un documento en oposición «firmemente a cualquier intento de bajar la edad de la punibilidad, mucho más en este contexto social».

No rechazan la idea de formular proyectos para mayor seguridad, pero decididos, puntualizan: «la discusión sobre la responsabilidad penal juvenil está pendiente, pero no puede darse en este marco de incumplimiento de los derechos sociales”

En el documento, titulado como «La baja de la edad de punibilidad es demagogia punitiva», «hacen responsables a los dirigentes, gobernantes y comunicadores populistas que dicen lo que la sociedad ‘bolsonarizada’ quiere escuchar, aún a costa de sacrificar por unos votos la dignidad inalienable de nuestros adolescentes»

Además, la Comisión, integrada por los sacerdotes José María “Pepe” Di Paola, Carlos “Charly” Olivero, Lorenzo “Toto” De Vedia, las religiosas Yolanda Galka, Cecilia Lee, el hermano Daniel “Coco” Romanín y  Gustavo Moreno, Gustavo Barreiro, María Elena Acosta, Ángela García Elorrio y Alberto Palacio, apunta contra la ministra de seguridad de la Nación Patricia Bullrich.

A pesar del fuerte rechazo que recibió hace dos años la misma propuesta, en los últimos días, Bullrich hizo pública la decisión del gobierno de Cambiemos de impulsar en sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto de ley para bajar la edad de punibilidad de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley, reformando las normas vigentes.

En oposición a lo anterior, afirman que “pensar la baja de la edad de punibilidad como respuesta a la seguridad ciudadana al margen del contexto social es demagogia punitiva, y significará profundizar en la sociedad los caminos de la violencia, convirtiendo a los adolescentes en enemigos sociales”.

En ese sentido, desde la Comisión sostienen: «la escuela, la vivienda y la salud están muy deterioradas, los espacios de promoción de las artes no pueden pagar la luz y cierran, los clubes se vuelven inaccesibles para los salarios que se ajustan, el desempleo crece mientras la capacidad de contención de la sociedad baja notoriamente»

Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos por la Inclusión, son considerados dentro de los «curas villeros», un movimiento de sacerdotes de la Iglesia católica surgido en Argentina a fines de la década de 1960 que viven en las villas miseria o barriadas precarias y que promueve el compromiso activo y la acción pastoral con las personas que la habitan.

El sector eclesiástico y laico católico, no es el único que está en contra de la baja de la edad de imputabilidad en la Argentina. El tema abre un arduo debate donde hay legisladores, senadores, abogados y políticos con diferentes posturas sobre el tema. Además, las redes sociales reflejan que la sociedad se encuentra en constante discusión sobre el tema.