
Se trata de dos mujeres interesadas en la construcción, ellas son la arquitecta Natalia Toledo y la ingeniera industrial Ana Moreno quienes iniciaron de modo experimental, casero y a pequeña escala de elaboración de ecocemento. Toledo reside en Cruz del Eje y Moreno en Colonia Tirolesa. Pese a la distancia, aunaron esfuerzos para encarar el emprendimiento Ecocemento Construcción Inclusiva, que nació con la pretensión de convertirse en cooperativa.
Consiste en la fabricación de un producto en base a cemento tradicional mezclado con escamas de PET reciclado (material plástico utilizado en envases y botellas), con el agregado de químicos y aditivos.

El emprendimiento obtuvo el segundo puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023 organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba. Esto le valió un premio de 440 mil pesos que ayudará a sus mentoras a impulsar la iniciativa.
El producto se destina a la construcción mixta y para la fabricación de ecoadoquines, ecoladrillos, losetas, ecoblocks, cargas de techo, ecomacetas, carpetas de nivelación y ecobancos para plazas. Tiene una durabilidad de 100 años, tiempo que tarda el plástico en degradarse.
Entre sus beneficios, el ecocemento es ecológico, liviano, dúctil, ignífugo, sísmicamente resistente y de costo más bajo que el cemento tradicional (casi 40 por ciento). Se trata de economía circular, favorable al medio ambiente.
“La intención es vender el producto en corralones, ferreterías, a otros clientes y ampliar el mercado, incluso para la construcción de viviendas ecosustentables”, señalaron Toledo y Moreno.
Las emprendedoras admiten que necesitan conseguir inversores para tener más producción. El objetivo es producir 300 bolsas de ecocemento por mes. Para eso deberán “incorporar recursos humanos”, comentaron.

Además, pretenden lograr convenios con municipios y comunas para promocionar el producto, y fomentar cooperativas de mujeres interesadas en producir el ecocemento, para lo cual ellas mismas brindarían capacitación sobre el procedimiento de fabricación.
“Otro anhelo que tenemos es insertarnos más formalmente en el tema de la economía circular”, comentaron.
Más información sobre Ecocemento Construcción Inclusiva: 351-6213708 y 3549-515487, mail: ana_lourdes_m@hotmail.com
MIRÁ TAMBIÉN:
Jóvenes de La Para realizan productos de cosmética con plantas de la Laguna Mar Chiquita