Antonio del Priori es un artista y profesor que con su proyecto comenzó a cambiar la estética y la memoria de la mayoría de las localidades del Departamento Río Primero. «Coloreando Historias», viene a inmortalizar personajes, a dejar un recuerdo en el cemento y una huella en los vecinos.
Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, docente en educación primaria y secundaria, y premiado en diferentes ocasiones gracias a su talento, «Toni» vive en Río Primero desde hace más de 25 años.
En julio del año pasado, adoptado por el pueblo y el departamento, fue convocado por el Legislador Juan José Blangino para ser el creador de un proyecto que busca sostener la memoria. Es el encargado de escuchar las historias que le transmiten los vecinos, interpretarlas, hacerlas suyas, y plasmarlas en muros con sus dibujos.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Tony Del Priori (@tonydelpriori) el
«De por sí mi trabajo es muy autoreferencial, con fotos antiguas, muchos de los recuerdos de mis abuelos, de las cosas que pasaban en el barrio cuando yo era chico», dice Toni en diálogo con Hablando Claro. Y agrega: «el recuerdo siempre es el concepto de mi obra y lo trabajo con el dibujo».
«Para mi todo tiene que ser un recuerdo, todo tiene que pasar por el corazón», dice Toni.
La primera localidad que fue intervenida por sus habitantes con la ayuda del artista cordobés fue Obispo Trejo. El primer paso es convocar a la gente para que comience a tirar ideas, recuerdos, tradiciones y personajes emblemáticos. Después, Toni tomó las palabras que más habían sonado en torno a los social, lo religioso y lo anecdótico, y surgieron las ideas.
«Yo lo único que porto es la sensibilidad para poder dibujarlo, plasmar en un diseño las memorias del pueblo», detalla el artista cordobés sobre sus dibujos, que luego son coloreados por todos aquellos que se acerquen y deseen dejar su huella en la obra.
«En Obispo Trejo recibimos una pared y devolvimos una obra transitable, fotografiable, recordable»
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Hablando Claro (@hablandoclaro.ar) el
Y así continuará alrededor de varios municipios del departamento, que se sumaron al deseo de dejar una marca imborrable en sus calles, en sus paredes, en sus muros. Cabe recordar que las herramientas para poder realizar las pinturas las brinda el Gobierno de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Cultura y Córdoba Joven.
Si bien hay un criterio fijo para todas las localidades, como por ejemplo que esté plasmada la imagen del Santo Cura Brochero en todos los murales, cada uno de ellos tendrá su historia particular. «El próximo es La Para, después La Puerta, Comechingones y Diego de Rojas. Va a ser maravilloso, porque recorreremos todo el interior departamental».