El Papa Francisco, polémico

En rueda de prensa desde un avión habló sobre homosexualidad y aborto

El Papa Francisco, en el vuelo Papal de regreso a Roma luego de visitar Irlanda, ofreció una conferencia, y respondió preguntas a periodistas.El papa Francisco recomendó este domingo recurrir a la psiquiatría cuando los padres constaten una tendencia homosexual en sus hijos desde la infancia, en una rueda de prensa este domingo en el avión que lo llevaba de vuelta a Roma desde Irlanda.

Una de las preguntas que hizo un periodista fue qué le diría a los padres cuyo hijo manifieste orientaciones homosexuales. El Papa respondió lo siguiente:

«Primero le diría que rece. No condenar, dialogar, entender, hacer espacio al hijo y a la hija. Hacer espacio para que se exprese. Nunca diré que el silencio es un remedio. Ignorar al hijo y la hija con tendencia homosexual es una falta de paternidad y maternidad. ‘Tú eres mi hijo, tú eres mi hija, como sos, hablemos’. Y si el padre o la madre no pueden, pidan ayuda, pero siempre en el diálogo, porque ese hijo y esa hija tienen derecho a una familia».

Luego agregó:

«Cuando eso se manifiesta desde la infancia, hay muchas cosas por hacer por medio de la psiquiatría, para ver cómo son las cosas. Otra cosa es cuando eso se manifiesta después de los 20 años».

Además también habló sobre el aborto, sin hacer ninguna mención a la Argentina en particular, por la reciente discusión sobre la legalización que terminó en negativa en el Congreso de la Nación.

«Sobre el aborto ustedes saben qué pensamos. El problema del aborto no es un problema religioso. Nosotros no estamos en contra del aborto por religión, no. Es un problema humano (…) Y debe estudiarse desde la antropología. Analizar el aborto partiendo desde el hecho religioso es pasar por encima del pensamiento. Yo nunca permito que se comience a discutir dónde está el problema del aborto y se comience desde el hecho religioso. Es un problema antropológico, es un problema humano», expresó el Sumo Pontífice.

Con respecto a los hechos de abuso, expresó su «perdón» a las víctimas y su familia, y sobre la creación de un tribunal específico para juzgar a obispos que hayan abusado o encubierto un abuso, expresó:

«Se vio que eso no era viable ni conveniente por las diversas culturas de los obispos que podían ser juzgados», y agregó que se crea un tribunal para cada obispo. «que es el más capaz para tomar el caso».