Para el domingo por la tarde-noche, los medios y servicios meteorológicos cubanos ya habían alertado por una fuerte tormenta y aguacero. Pero el fenómeno fue más allá, con vientos de hasta 300 kilómetros por hora, afectó gran parte de la Habana dejando desastres irreparables en viviendas, calles y rutas.
#EnVídeo #28Ene Imágenes actuales de La Habana #Cuba después de mas 60 años de revolución, País que era una potencia caribeña del turismo mundial antes de 1958, hoy en día sumido en la destrucción total por el comunismo. #Tornado pic.twitter.com/dMr8ohlZjc
— Pedro Paolucci (@paolucci40) 28 de enero de 2019
El tornado, que se produjo al mismo tiempo que una fuerte tormenta en el occidente cubano, dejó cuatro víctimas fatales, 195 heridos y grandes daños materiales en viviendas e infraestructuras de los municipios habaneros de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre y Habana del Este.
CUBA | Intenso tornado destruye varias zonas de La Habana. Se reportan decenas de heridos y la cifra de muertos aún no ha sido confirmada. #Luyanó #Cuba pic.twitter.com/dyT0nQPNZr
— Yusnaby Pérez (@Yusnaby) 28 de enero de 2019
Casas sin tejido ni cristales, con parte de sus paredes destruidas o con las verjas arrancadas, se sucedían en la mañana después del tornado, que recorrió 11 kilómetros en 16 minutos. Los muertos, aún no han sido identificados, ya que las autoridades no descartan más víctimas mortales debido a los numerosos derrumbes parciales y totales de viviendas.

Además, durante la tormenta, los servicios de electricidad y comunicaciones resultaron afectados. Así como las carreteras y avenidas principales de La Habana, donde se encuentran retirando los obstáculos para reactivar el tránsito de las vías cortadas.

Desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba, recomiendan tener precaución con las medidas higiénico-sanitarias: «y así evitar mayores daños en la población».
Jesús Durán, directivo de Salud Ambiental, comentó: “Es necesario que la población tenga en cuenta la importancia de mantener la desinfección del agua de consumo, para lo que se requiere contar con el abastecimiento suficiente de hipoclorito de sodio en todos los puntos de venta designados”
A su vez, toda Cuba se encuentra movilizada para colaborar con las miles de viviendas que resultaron afectadas por este mounstruo, imposibilitando a muchos cubanos a dormir allí.

Según informaron fuentes cubanas, hubo 124 derrumbes totales y 225 parciales en las más de 1.200 viviendas afectadas, además de daños en 7 centros de salud, 45 escuelas, 21 guarderías infantiles y numerosas empresas. El presidente Cubano, Miguel Díaz-Canel, recorrió durante el lunes las zonas más afectadas para poder establecer, en conjunto con el Consejo de Ministros, la estrategia para ayudar a los damnificados.
Realizada reunión del Consejo de Ministros de #Cuba para evaluar afectaciones de lluvias y tornado en #LaHabana. Tomadas las medidas para avanzar en la recuperación. #SomosCuba #SomosContinuidad #FuerzaHabana #FuerzaCuba pic.twitter.com/7revnNHWZl
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019
La última vez que un fenómeno de esta magnitud afectó a La Habana fue el 26 de diciembre de 1940, cuando un gran tornado cruzó el sur de la ciudad causando casi 40 fallecidos y más de 400 heridos.