
Desde el sábado último en horas de la noche, las fuertes ráfagas del conocido viento Zonda azotaron a distintas zonas de las provincias de Mendoza y San Juan.
Alcanzando ráfagas de más de 90 kilómetros por hora, el viento que continuó durante la mañana del domingo ocasionó múltiples daños y trastornos, con más de 500 árboles caídos y la muerte de una mujer en Godoy Cruz.
Una mujer murió tras ser aplastada por un árbol en una precaria vivienda del barrio Campo Papa, en Godoy Cruz, y se registraron numerosos focos de incendio en Potrerillos, El Challao, Uspallata y Tunuyán.

El fuego también alcanzó a más de 30 casas y cabañas de la zona urbana: en Potrerillos -a unos 70 kilómetros de la capital mendocina, donde se registraron intensas ráfagas de viento- el incendio llevó a que decenas de pobladores y turistas fueran desplazados o se autoevacuaran, mientras que en La Carreras, Tupungato, donde también se propagó el fuego, se asistió y trasladó a unos 50 menores que estaban de vacaciones en una escuela rural.
El director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, afirmó a la prensa que “no hubo personas heridas ni victimas que lamentar”.
«Había lugareños y turistas, sacamos a unas 60 personas que fueron trasladadas a un albergue en Potrerillos donde recibieron asistencia», explicó el funcionario.
Además, señaló que hubo «una situación de condiciones extremas con vientos muy fuertes, ráfagas superiores a los 100 kilómetros y vientos arremolinados con una humedad de porcentual muy bajo.

«Viento Zonda»:
Diversos especialistas definen el viento Zonda como «un viento argentino, local seco y cálido que frecuentemente sopla y lleva mucha suciedad sobre las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, en Argentina».
Inicia siendo un viento frío y húmedo, pero luego es desviado por el ciclón de la Precordillera e ingresa en la zona de mayores alturas, y choca con éstas generando lluvias orográficas y nevadas en la cima de la cordillera. Posteriormente, ingresa a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja en forma seca, y baja rozando la cordillera aumentando su temperatura por el recalentamiento adiabático o efecto Föhn, generando temperaturas de hasta 40°C.
Este viento es bienvenido en la región de Cuyo ya que las nevadas proporcionan disponibilidad de agua. Este viento se desarrolla entre mayo y octubre.
Sus efectos se perciben en la provincia de la Rioja, Mendoza y más fuertemente en la de San Juan, donde el viento se siente con mayor fuerza.

Mirá también: