Empezó el CyberMonday 2019: El cepo y la inflación benefician las ventas

Los descuentos se realizarán hasta el 6 de noviembre y participan más de 550 empresas, de las cuales más de 100 son del interior del país

Este lunes comenzó la octava edición del Cyber Monday, los tres días de descuentos online donde las principales plataformas comerciales tienen ofertas especiales o financiación en cuotas. Los descuentos se realizarán hasta el 6 de noviembre y participan más de 550 empresas. La iniciativa es impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).

El evento de e-commerce se lleva a cabo en medio de una coyuntura económica compleja donde los bienes durables aparecen como una forma de resguardo. El endurecimiento de la regulación cambiaria para la compra de dólares a u$s200 mensuales y el aumento constante de la inflación, abre un escenario de expectativa: «La situación actual nunca da respiro pero hay buenas expectativas, el factor clave serán las cuotas», consideró a Ámbito Financiero, Gustavo Sambucetti, titular de CACE.

“Nos ha tocado todo tipo de coyuntura en todos los eventos y todas tienen su particularidad, pero siempre terminamos creciendo en relaciona los años anteriores”, profundizó.

Si durante el último Hot Sale se registraron 500 empresas y hubo 3.4 millones de productos vendidos, esta edición del CyberMonday contará con 560 compañías que a través de ofertas y cuotas sin interés buscarán generar un mayor caudal de ventas. 

Con la aplicación del cepo y la suba de precios, el CyberMonday aparece como “una buena oportunidad para que consumidores de la clase media-alta y alta puedan anticipar compras de bienes durables”, consideró Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, a Ámbito Financiero.

“Es un buen momento, sabiendo que habrá una evolución futura en estas categorías”, añadió respecto a la suba inflacionaria que llegará en los próximos meses.

“Sin duda es un buen momento para aprovechar promociones ya que la tasa subsidiada de Ahora 3, Ahora 6 y Ahora 12 sigue estando en el orden del 20%, con un Costo Financiero Total (CFT) de 25% frente a una tasa de Leliq que se mantiene en el orden del 68%”, argumentó Di Pace.

Mirá también:

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS