En el marco de una dura crisis humanitaria sin precedentes en la historia de Venezuela, inmigrar ha sido la mejor solución para muchos. Esto se ha visto reflejado en las escuelas cordobesas que cuentan con casi 600 niños y adolescentes que cursan estudios de nivel inicial, primario y secundario.
A partir de un informe relevado por La Voz, desde Hablando Claro te contamos algunos datos que explican este gran crecimiento inmigratorio, el cual muestra que de 2.540 inmigrantes en las escuelas de Córdoba, 2 de cada 10 son de Venezuela.
Según datos de la delegación de Córdoba de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM)y del Ministerio de Educación de la Provincia, hace cuatro años atrás asistían 29 venezolanos a las escuelas estatales de Córdoba. En 2019, ese número llegó a 593. De ellos, 109 concurren al jardín de infantes; 340, a la primaria y 142, a la secundaria.
Enrique de 16 años y alumno del Ipem 201 Leopoldo Marechal de barrio Cofico, se mostró muy agradecido por la cálida recibida de los cordobeses.
“No tengo palabras para agradecer. Me han recibido demasiado bien”, expresó.
Fabiana Arena, directora del Marechal, detalló que los venezolanos que concurren al establecimiento «son alumnos ejemplares, de buen nivel educativo, con un respeto y una solidaridad poco vistas en nuestro país, son colaboradores», y agregó que «en los actos del 25 de Mayo o del 17 de Agosto participan como uno más”.
En abril, el Ministerio de Educación provincial agilizó los trámites de convalidación de la matrícula de estudios parciales cursados en el extranjero. Asimismo, la Dirección General de Educación Secundaria instruyó a las escuelas sobre los procedimientos y criterios para incorporar, rápida y eficazmente, a estudiantes de otros países.
“Tan pronto llegamos, anotaron sin problemas a mis hijos en la escuela. Todavía no teníamos documentación ni papeles al día. Se portaron muy bien con nosotros”, relató Yohana, mamá de Esmeralda y Philip, que asisten al Ipem 201, y de un niño que concurre a jardín de infantes.
Su hija, Esmeralda, contó que cuando llegaron, su mamá «salía a repartir volantes para conseguir trabajo, es profesora de inglés y graduada en recursos humanos».
«Nos vinimos porque nos habían asaltado en mi casa, era muy difícil estar allá y era imposible comprar cosas.”, argumentó.
Aumentaron los residentes venezolanos
En relación con el 2015, los pedidos de residencia de venezolanos pasaron de 195 a 2.577. Con respecto a las radicaciones de menores de edad, fueron 29 en 2015 y 370 en 2018. En lo que va del año, tramitaron su residencia 1.613 venezolanos, de los cuales 203 son menores de edad.
El director de Migraciones, Diego Puente Rosa, explicó a La Voz que la radicación de venezolanos se duplicó entre 2016 y 2017 y que en el 2018 la cifra se triplicó. Actualmente, el 35% de los inmigrantes que solicitan residencia en Córdoba proviene de Venezuela.
“Este año, hasta el 13 de agosto, tenemos 1.613 radicaciones de venezolanos de un total de 3.646 de todas las nacionalidades, lo que representa casi el 50%”, detalló.
Según la disposición 520/19 de la Dirección Nacional de Migraciones, los menores de edad pueden ingresar al país con la partida de nacimiento, la cual debe ser respaldada con otra documentación que acredite la identidad.
Mirá también