
El martes último se resolvió un acuerdo paritario para las empleadas domésticas de la provincia de Córdoba. Se trata de un incremento del 30 por ciento no acumulativo que se plegará en tres tramos.
Las trabajadoras percibirán un 10% en junio que tendrá un impacto en el medio aguinaldo, otro 10% en agosto, y el restante 10% en noviembre.
Además, crearon una cláusula de revisión al 1° de febrero de 2020, en caso de que haya algún ajuste que realizar a este salario. Otra adquisición por la que luchaba la Unión de Personal de Casas Particulares (Upacp), fue comenzar a pagar sus años trabajados, aunque aún resta esperar la resolución del Ministerio de Trabajo.
La coordinadora de Upacp, Fernanda Sánchez, expresó a ElDoce.tv que se logró «un hecho histórico», ya que por primera vez se reconoció la antigüedad: «La idea es que la antigüedad máxima sea considerada a partir del año 2013 (fecha en que se sancionó la ley) y se pagaría el 1% por año de antigüedad», expresó.
Sin embargo, este punto quedó sujeto a un dictamen del Ministerio de Trabajo y se espera que saque la resolución a mediados de julio a través del Boletín Oficial.
Actualmente, las trabajadoras domésticas que realizan tareas generales, cobran $103 por hora. Por su parte, aquellas que hacen tareas generales y cuidan a personas, cobran $110,50 por hora.
#AUMENTOSALARIAL2019 30%, pagadero en tres cuotas.#EmpleadasdeCasasParticulares #sindicatoupacp #ospacp pic.twitter.com/G0MncKiI0Y
— Upacp (@upacp) 25 de junio de 2019