
Afirman que desde cualquier parte del mundo se podrá ver la superluna, pero el eclipse entero será visto solamente desde Norteamérica y Suramérica, o en el norte y el oeste de Europa.✉C
Será además una “Superluna”, llamada así porque será una luna llena más grande debido a su inusual proximidad con la Tierra.
Todo el eclipse durará más de tres horas. La totalidad, cuando la sombra de la Tierra oscurece totalmente a la Luna, tardará una hora. La Luna se verá rojiza debido a rayos de luz que le rozarán desde la atmósfera terrestre.
En la Argentina el eclipse comenzará a las 23.37 de esta noche y finalizará a las 4.48 de la madrugada de mañana, mientras que «el punto máximo se alcanzará entre la 1.41 y las 2.43».
«Cuando hay un eclipse lunar la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que esta última entra en el cono de sombra de la Tierra. Eso hace que la luz del Sol llegue al satélite natural atravesando la atmósfera terrestre, lo que produce una dispersión y por eso la Luna se verá rojiza», según comentó la astrofísica Andrea Buccino a Telam.