La experiencia piloto a la que se refiere Fortuna son dos equipos multidisciplinarios que operaron en la Maternidad Provincial y en el Materno Neonatal, y que realizaron actividades “intramuros”, en los hospitales, y “extramuros”, en cinco escuelas de sus respectivas zonas.
En el interior de ambos hospitales, los equipos se enfocaron en que cada adolescente que llegaba a parir se fuera de la maternidad con un método anticonceptivo. No se pudo evitar el primer embarazo, pero se puso el acento en la prevención con educación sexual y en el acceso a anticonceptivos.
Además, se pusieron en funcionamiento los consultorios exclusivos, de lunes a viernes de 8 a 16, donde las y los adolescentes podían solicitar información y acceder a métodos anticonceptivos, para lo cual no necesitan autorización ni acompañamiento de ningún adulto desde los 14 años.
El trabajo «externo» consistió en la visita de profesionales a las distintas instituciones educativas, cada 15 días. Se instalaron «buzones» para recibir preguntas anónimas, que luego eran respondidas en las charlas. También se llevaron prótesis para enseñar a los jóvenes a colocar preservativoslos profesionales fueron a las escuelas de sus sectores cada 15 días, pusieron a circular buzones para receptar preguntas anónimas que se respondieron en charlas colectivas y hasta llevaron prótesis para enseñar a colocar preservativos.
“Se trata de un cambio de paradigma: es esencial la educación sexual y que se haga con el vocabulario, la gestualidad y la proximidad con los chicos. Estas charlas en las escuelas generan una relación que permite una comunicación segura y amigable. Son profesionales que pueden dar una charla, asesorar a una pareja en la misma escuela, hacer un Papanicolau y colocar un dispositivo anticonceptivo en el consultorio”, explica Fortuna.
Lo novedoso del programa es la creación de un consultorio enfocado en la diversidad sexual. El ministro aseguró que se deben acompañar los tiempos actuales, permitiendo que haya un espacio no sólo de atención, sino también de contención para los adolescentes «trans». El consultorio funcionará en el Hospital Florencio Díaz, ubicado en calle 11 de Setiembre 2900 de la ciudad de Córdobas. Se ubicará en el hospital provincial Florencio Díaz, en el sur de la ciudad.