Experiencias educativas para los estudiantes en Villa del Rosario

Desde el Instituto Especial Villa del Rosario llevan a cabo un proyecto de integración y acompañamiento en el ámbito laboral para los estudiantes del colegio.

Con el objetivo de ayudar a los chicos a insertarse en su primer experiencia laboral, el Instituto Especial Villa del Rosario lleva a cabo un proyecto de experiencias educativas para que los estudiantes comiencen a insertarse en diferentes ámbitos laborales.

La iniciativa se realiza hace varios años e involucra a diversas instituciones y empresas de la localidad. Por su parte, la Panadería El Alemán recibe con los brazos abierto a los jóvenes que quieran ser participes en el ámbito gastronómico.

Gonzalo es el primer pasante de este año, quien está trabajando a la par de los empleados de El Alemán, de lunes a viernes de 8 a 11 de la mañana, hace alrededor de un mes. En sus pasantías, el estudiante del Instituto realiza actividades de panadería y pastelería.

Desde la panadería manifestaron la intención de felicitar al instituto educativo debido que es notable la forma en la que el colegio influye en sus estudiantes «sobretodo en lo que es la higiene, la educación, el respeto y a trabajar en conjunto con la empresa» indicó Alejandra Simón, encargada de la panadería.

En la panadería, se realiza un trabajo en serie. Esto le exige a sus pasantes tener que aprender, acostumbrarse y comprometerse con el nuevo desafío. «Hemos tratado de enseñarle lo más que podíamos» comentó al respecto la encargada.

Simón, además resaltó la conducta y la participación de Gonzalo en el trabajo, que lo llevaron a un exitoso proceso de integración entre él y el personal de la panadería. Alejandra también agradeció al Instituto Epecial por «tener en cuenta a El Alemán para participar de este proyecto, a las seños y a los directivos, ha sido satisfactorio todo».

Por otra parte, desde la materia Producción Vegetal, coordinada por la profesora Verónica Scaraffia, se está trabajando con el IBAT «San José» para crear una cortina forestal. Hace tres años que llevan el proyecto denominado «Experiencias Educativas Inclusivas».

«Ante la necesidad de un reparo que frene los vientos en la escuela, surge la idea de hacer un trabajo comunitario» indicó la profesora. Los chicos van a aprender cómo, a partir de un gajo, es posible obtener una nueva planta. Además, agregó que «la idea es hacer todo el proceso de la reproducción asexual por esqueje, y en un tiempo, plantar la futura cortina forestal».

Mirá la nota a la profesora Analía Degón:

Categorias
Sociedad

NOTAS RELACIONADAS