Febrero: una familia necesitó $27.500 para no caer en la pobreza

Para un hogar de tres miembros el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en $ 21.949,28 y para la de cinco integrantes el costo trepó a los $ 28.993,03.

Los números inflacionarios siguen en aumento, así lo relevan los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) presentados el martes último. Una familia tipo, conformada por cuatro miembros, necesitó al menos $27.570,43 para no caer en la pobreza.

Este dato representa un 57,2% más que febrero de 2018 (interanual) y una variación del 5,1% más que enero de 2019 (intermensual).

El ingreso que necesitó durante el mes de febrero una familia tipo para no caer en la línea de la pobreza, corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), conformada por los artículos de primera necesidad y alimentos.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) define el nivel de indigencia. Durante febrero subió un 5,1% y alcanzó un costo de $11.117,11.

Para el relevamiento de esta última, el Indec toma en cuenta los precios de artículos que reúnen las necesidades kilocalóricas y proteicas indispensables para una familia. Por su parte, la Canasta Básica Total incluye los servicios.

  • Mirá el informe completo aquí.

Tanto la Canasta Básica (+8,7%) como la Canasta Alimentaria (+9%), subieron más que el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó el 6,8% en el primer bimestre.

El Instituto plantea que la inflación durante el segundo mes del año fue del 3,8%, por debajo de mediciones de ambas canastas. Esto significa que la suba de precios afectó fundamentalmente a los sectores más pobres de la sociedad.

Para un hogar de tres miembros el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en $ 21.949,28 y para la de cinco integrantes el costo trepó a los $ 28.993,03.

Notas relacionadas: