
El juicio Montiveros-ex Soria, que comenzó el 6 de noviembre de 2018, luego de cuatro meses de audiencias llega a su fin en el Tribunal Oral Federal N°1. El veredicto, a cargo de los jueces Julián Falucci, Jaime Díaz Gavier y José Fabián Asis, se pronunciará en horas de la mañana del martes, luego de la culminación con las réplicas entre la acusación y la defensa, sumada, si así lo deciden, la última palabra de los imputados.
Es el octavo proceso en Córdoba por delitos de lesa humanidad y el primero luego del fallecimiento de Luciano Benjamín Menendez. En esta causa, están en juicio crímenes cometidos en la ciudad de Córdoba entre marzo y julio de 1976 por ex miembros del Comando Radioeléctrico de la Policía provincial.
Nueve hechos son los que se ponen en juicio, entre ellos delitos agravados de privación ilegítima de la libertad, tortura y homicidios cometidos en el centro clandestino de detención «D2» de la capital cordobesa. La mayoría de los acusados, formaba parte del Comando Radioeléctrico y dos de ellos de la policía de Alta Gracia.
Si bien, en el comienzo del proceso había una veintena de imputados, algunos fueron apartados por razones de salud como el exmiembro del Estado Mayor de la 4ta. Brigada de Infantería Aerotransportada (Jorge González Navarro) y Luis Alberto Nieto, segundo jefe del Comando Radioeléctrico.
Las víctimas son 16 en total: estudiantes, trabajadores, gremialistas y militantes sociales. Sobrevivieron 10 y seis fueron asesinadas o continúan desaparecidas.
Si bien los abogados defensores solicitaron la absolución de todos sus representados, el fiscal a cargo, Maximiliano Hairabedian, y la querella conformada por Claudio Orosz y Lyllian Luque, insisten con penas de hasta prisión perpetua para algunos de los imputados.