Güemes, un caudillo indispensable

Desde 2016 promulgado por el Gobierno Nacional, el 17 de junio pasa a formar parte del calendario de feriados oficiales, conmemorando el fallecimiento del General Martin Miguel de Güemes

Desde 2016, cada 17 de junio, se le brinda homenaje al General Martin Miguel de Güemes, quien fue una de las figuras más importantes de la resistencia durante las Invasiones Inglesas (1806-1807), con escasos recursos fue héroe de la guerra de la Independencia hasta su muerte en 1821. Para tener feriado puente, este año se decidió pasar su fecha de conmemoración a este a lunes 15 de junio.

Caracterizado por su tenaz defensa de la frontera norte contra la invasión realista con su ejército de gauchos. “Los infernales” le permitieron al general San Martín encarar y completar sus campañas de Chile y Perú, sin ellos jamás se hubiese podido completar el proceso de emancipación sudamericano.

El héroe de la liberación nacional, nació el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia «acomodada». Güémez comenzó su carrera militar con solo 14 años. El 15 de mayo de 1815 fue electo gobernador de Salta, el primero en la provincia que no fue designado desde Buenos Aires. El Caudillo salteño murió el 17 de junio de 1821 tras agonizar durante diez días, luego de ser alcanzado por una bala realista, lo que lo convirtió en el único general muerto en combate. A pesar de su fallecimiento, sus hombres continuaron con su lucha y obligaron al ejército español a evacuar Salta. Fue la última invasión realista al norte argentino. Pero Güemes nunca llegó a enterarse que finalmente había vencido a sus enemigos.

En 2016, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que establece que cada 17 de junio sea feriado nacional en memoria del aniversario de su muerte. La norma fue promulgada luego por el presidente Mauricio Macri. La conmemoración del aniversario de la muerte de Güemes se centran en Salta, donde nació el general.