Guerra de Malvinas: identificaron al soldado 114

Se trata de Ramón Antonio Meza, un correntino sepultado en el cementerio de Darwin desde febrero 1983. Quedan ocho cuerpos por reconocer.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación confirmó el lunes último que se identificó al soldado 114, caído en la Guerra de Malvinas. Se trata del correntino Ramón Antonio Meza, quien murió durante el conflicto bélico y fue sepultado en el cementerio de Darwin en febrero de 1983.

La causa por la identificación de los soldados enterrados en tumbas sin nombre en Darwin, trajo algo de consuelo a las 114 familias que durante casi cuatro décadas no conocieron el destino ni el paradero final de sus seres amados.

Sin embargo, hay un total de 121 tumbas sin nombre y 122 cuerpos incluidos en el Plan Proyecto Humanitario, de los cuales sólo quedan 8 soldados por identificar.

«Recientemente me reuní con el Embajador del Reino Unido y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, con quienes estamos en una vinculación muy estrecha, para continuar profundizando el trabajo que nos posibilite alcanzar la totalidad de las identificaciones», señaló el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj.

Por su parte, Mar Kent, embajador del Reino Unido, expresó que si Argentina lo pide, «haremos lo que sea para colaborar en cualquier otro trabajo humanitario».

Los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña encargaron la misión humanitaria a Cruz Roja Internacional. La investigación cuenta, además, con el trabajo destacado del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

«El trabajo realizado hubiese sido imposible sin el compromiso, el afecto y la cercanía de los familiares, que en un acto de valentía decidieron entregar sus muestras de ADN para conocer el destino final de sus seres queridos. Con lo hecho en este Plan Humanitario, creo que estamos consiguiendo honrar esa confianza», añadió Claudio Avruj.

El lunes último, la madre de Ramón Antonio Meza, Delia Bernardina Meza (77) y sus hermanos Juan y Jesús, fueron notificados en una reunión privada con funcionarios de Derechos Humanos. De esta manera, en su ciudad natal, Curuzú Cuatiá (Corrientes), recibieron la noticia que tanto esperaron: el cuerpo de Ramón fue identificado luego de haber sido durante casi cuatro décadas un Soldado argentino sólo conocido por Dios en el cementerio de Darwin.

Notas relacionadas:

http://www.hablandoclaro.com.ar/entrevistas/de-la-tranquilidad-de-timon-cruz-al-campo-de-guerra-en-malvinas-la-historia-de-miguel-pintos/
http://www.hablandoclaro.com.ar/sociedad/las-islas-malvinas-territorio-de-disputas-y-conflictos/